Pareciera que los que ya estamos dentro del sector agrícola nacional estamos muy cómodos, lo que explicaría la poca innovación de cero a uno (crear algo que aún no existe) que se ha generado en las últimas décadas, algo a lo que necesitamos empezar a darle la vuelta, o al menos así lo creo yo.
Si hacemos un análisis rápido, nos daremos cuenta de que la innovación agrícola en México es del tipo de 1 a 10, a 100 o a 1000, es decir, solamente se mejora lo que ya existe, lo cual, por supuesto no está mal, pero implica esperar a que alguien más cree algo para así poder mejorarlo, lo que nos atrasa.
De hecho, en Estados Unidos y Europa está surgiendo una nueva camada de emprendedores que no necesariamente tienen formación agrícola, pero que están aprovechando las enormes oportunidades existentes, como trazabilidad de productos agrícolas con blockchain y producción en interiores de productos agrícolas.
Entonces, pronto veremos emprendedores con una mentalidad enfocada al negocio completamente, aprovechando esas oportunidades que las nuevas tecnologías están generando y que los que estamos dentro del sector agrícola ya desde hace tiempo quizá no estamos viendo, y mucho menos aprovechando.
Opinión personal
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura