
Un par de estudiantes colombianos están desarrollando una máquina que permitirá impregnar nutrientes a las frutas. Estamos hablando de nutrientes tales como proteínas, carbohidratos y proteínas. Con esta tecnología sería posible mejorar la propiedades nutriciones de los productos agrícolas. Si bien todavía falta mucho desarrollo, todo parece indicar que el proyecto va por buen camino.
El proyecto
Los estudiantes en cuestión son Daniel Esteban Rincón González (ingeniería electrónica) y Juan Gabriel Reyes Ladino (ingeniería eléctrica). Ambos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La máquina sobre la que están trabajando realiza como primera parte del proceso la deshidratación de los frutos. Después la fruta deshidrata pasa por un sistema de impregnación de nutrientes.
De momento la tecnología se está probando con manzana solamente. Es importante precisar que la idea de estos estudiantes fue obtenida de un proyecto de impregnación de nutrientes en mazana, desarrollado por ingenieros químicos de Manizales en 2013. Lo que los estudiantes buscan es automatizar el proceso para que se pueda llevar a escala industrial.
Las perspectivas
Primero que nada, la idea me parece interesante. Considero que una vez desarrollada la tecnología podría aplicarse a una gran cantidad de productos agrícolas. La clave radica en poder impregnar nutrientes a un costo razonable. Con esto los productores podrían tener una salida más para comercializar sus productos.
Lo más importante es que esta tecnología podría impulsar la comercialización de fruta deshidratada. El impacto que esto tendría en la disminución del desperdicio de alimentos sería considerable. La razón es que mucha pérdida de alimentos ocurre porque muchos productos no tienen otra vía de comercialización que en fresco.
Más información:
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl