• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Las importaciones estadounidenses de pepino fresco siguen aumentando

Las importaciones estadounidenses de pepino fresco siguen aumentando

Publicado el 04-09-2021 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Pepinos cosechados

Debido a la popularidad de las ensaladas y el estilo de vida saludable al que muchos estadounidenses están aspirando, la demanda del mercado por pepinos frescos ha aumentado constantemente desde 1970, y se estima que este mercado crecerá más en los siguientes años, pues existe una demanda durante todo el año.

Como resultado de dicha demanda el volumen de las importaciones por parte de Estados Unidos ha aumentado significativamente, desplazando en cierta medida a la producción nacional; de hecho, a partir del año 2005 las importaciones anuales de pepino fresco superan a la propia producción interna.

Más datos: entre 1990 y 1994 las importaciones de pepino representaron en promedio el 35% de la disponibilidad de pepino fresco en el mercado estadounidense, pero entre 2015 y 2020 la cifra promedio fue del 80%; sin embargo, en 2020 las importaciones ya cubrieron el 90% de la demanda del mercado estadounidense.

Históricamente Estados Unidos importaba pepino fresco durante todo el otoño e invierno, así como en el inicio de la primavera, meses en los cuales la oferta interna se veía, y se ve todavía, limitada por cuestiones climática, siendo que en México se puede producir prácticamente todo el año dentro de invernaderos.

Más información

Principales insectos polinizadores del cultivo del pepino
Flores de pepino

El pepino es un cultivo de alto valor comercial que requiere de la polinización para lograr buena calidad y rendimiento, Read more

Claves para la polinización adecuada del cultivo del pepino
Flores de pepino

Para que se produzca un fruto comercializable de pepino la flor necesita tener cierta cantidad de granos de polen transferidos, Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como comercialización, Estados Unidos, pepino

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

¿Las plantas tienen alguna clase de inteligencia y sienten?

Según el doctor en ciencias, Stefano Mancuso, las plantas tienen cierto grado de inteligencia, siendo su argumento principal que están acostumbradas a resolver problemas, una característica que forma parte de la definición actual de inteligencia. Además, menciona que tienen varios sentidos.

Estadísticas mundiales de producción de kiwi

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de kiwi? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de kiwi, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

La microfauna del suelo también está siendo afectada por los plaguicidas

Por primera vez una investigación científica se enfocó en estudiar masivamente los efectos nocivos de los plaguicidas sobre la microfauna del suelo, tales como lombrices, hormigas y escarabajos, organismos que tienen un papel clave en la conservación de la salud de los suelos a nivel mundial.

El gobierno mexicano comienza a investigar la cebolla de Chihuahua

La cebolla es uno de los productos agrícolas mexicanos más exportados, alcanzando en 2020 un valor de 427 millones de dólares, razón por la cual la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha comenzado a investigar el brote de Salmonella detectado recientemente en Estados Unidos.

Los robots no están muy lejos de adueñarse de la agricultura

Tengo la certeza de que los robots se adueñarán de la agricultura en algún momento, en especial porque en las próximas décadas necesitaremos tener una elevada eficiencia agrícola para cubrir con la demanda de alimentos que habrá, al tiempo que minimizamos el uso de los recursos naturales.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022