Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Tecnología Agrícola

El huerto con el que se planea producir alimentos en la Antártida

El cultivo de los productos agrícolas más comercializados es bastante conocido, al menos para condiciones normales. Sin embargo, producir en la Antártida los mismos cultivos es una historia completamente diferente. Se vuelve en un reto bastante importante por las condiciones que allá existen. Por supuesto de trata de agricultura en interiores pues de otra manera no sería viable.

Producir en la Antártida

Antes de hablar sobre el proyecto quisiera analizar las motivaciones para cultivar allá. La Antártida es el ambiente terrestre más hostil que hay en nuestro planeta. Para que te hagas un idea del reto, se puede fácilmente comparar con producir en Marte. La principal razón para llevar a cabo este proyecto se relaciona con la producción de alimento fresco para las bases de investigación.

La estación McMurdo de Estados Unidos es donde radican la mayoría de investigadores ubicados en la Antártida. En el verano aproximadamente cada semana llegan alimentos frescos por avión. Sin embargo, durante el invierno permanece prácticamente inaccesible. Solo en enero se envía un barco con provisiones congeladas. Si tuvieran su propio huerto les vendría bastante bien.

El huerto Eden ISS

Científicos del Centro Aeroespacial Alemán (GAC, por sus siglas en inglés) están desarrollando un huerto que posiblemente sea llevado a la estación polar Neumayer III para realizar pruebas. Dicho huerto, que ha sido nombrado como Eden ISS, cabe dentro de un contenedor marítimo estándar. Dentro de este hay una combinación interesante de tecnologías.

En primer lugar hay que mencionar que la producción se realiza en hidroponía.  La iluminación LED se puede variar para aportar la frecuencia de luz óptima. Para la cuestión de aprovechar el espacio entra en juego la agricultura vertical, pues los cultivos se acomodan unos arriba de otros. Por supuesto todas las variables concernientes a la producción son monitoreadas a través de una gran cantidad de sensores.

Lo más positivo

La investigación sobre la producción de alimentos en condiciones muy adversas es algo bastante positivo. Se trata de una investigación cuyos resultados podrían ser aplicados en un futuro próximo en diversas partes del mundo. No hay que olvidar que el cambio climático, entre muchos otros factores, está limitando la producción agrícola en diversas partes del mundo.

Y no hay nada como producir en la Antártida para probar tecnologías para cultivar en climas extremos. De lograr establecer un huerto completamente autónomo entonces se tendría un gran avance. Luego habrá que esperar a que los conocimientos adquiridos en el manejo a detalle de los cultivos agrícolas se comience a trasladar a ámbitos más generales.

Más información:

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura