• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Tecnología > El huerto alemán de la Antártida ya está produciendo alimentos

El huerto alemán de la Antártida ya está produciendo alimentos

Publicado el 31-08-2018 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

Hace algunos meses escribí sobre un huerto con el que se pretendía cultivar en la Antártida. Pues bien, en dicho huerto ingenieros aeroespaciales alemanes ya han obtenidos sus primeras cosechas. Esta es una excelente noticia porque la producción en ambientes hostiles genera mucha información que ayuda a la producción en general.

Según la última información disponible, se han logrado cosechar 3.6 kilogramos de lechuga, 70 rabanitos y 18 pepinos. Podría no parecer mucho, pero recordemos que están produciendo en la estación polar Neumayer III. Se trata de un lugar que queda totalmente aislado del mundo durante el invierno.

Verdura fresca para el aislamiento

Antes de que llegara el huerto en cuestión, la tripulación renunciaba a comida fresca durante meses. Puede parecer una cosa sin importancia, pero tener verdura fresca disponible en un lugar así levanta el ánimo de forma importante. Pero más allá de lo psicológico, es todo un hito lograr una producción en un lugar que puede alcanzar los -50 °C.

Según la información disponible, la tripulación estaba ansiosa de obtener su primera cosecha. Fue en febrero de este año cuando se realizó la primera siembra. En el mes de mayo se tuvieron los primeros productos. Se estima que actualmente se tiene una capacidad de producir 4 kilogramos mensuales de lechugas, tomates, rabanitos, pepinos, pimientos y hierbas.

De la Antártida al espacio

Uno se podría preguntar que hacen ingenieros aeroespaciales haciendo agricultura en la Antártida. El panorama no tiene demasiado sentido. Sin embargo, si entramos en el tema de la producción de alimentos en el espacio todo hace sentido. El espacio es un lugar tan hostil que la producción de alimentos parece, de momento, imposible.

Por ello primero debemos dominar la producción en los lugares más hostiles de nuestro planeta. Y la Antártida cumple con muchos factores adversos necesarios. Claro que el espacio tiene un nivel de complejidad mucho mayor, pero que algún día logremos producir alimentos en el espacio primero tenemos que dar algunos pasos en la Tierra.

Más información:

  • Cultivan verduras en la Antártida sin tierra, luz solar ni pesticidas

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como Antártida, huertos

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Superficie de agricultura protegida en el estado de San Luis Potosí

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de San Luis Potosí; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Estadísticas mundiales de comercio de sandía

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de comercio de sandía? Encuentra aquí los datos históricos de exportaciones e importaciones, tanto por volumen como por valor del comercio mundial de sandía, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

El costo de los fertilizantes pone en riesgo a toda la producción agrícola

Gerardo Noriega y Enrique Rico, de la Universidad Autónoma Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional, respectivamente, advirtieron que la crisis energética actual, que está poniendo en riesgo a la industria de los fertilizantes en Europa, afectará a la producción de alimentos en México.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022