• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Un hongo que come plástico es una buena noticia para la agricultura

Un hongo que come plástico es una buena noticia para la agricultura

Publicado el 20-11-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

En el mundo producimos plástico en cantidades inmensas. Solo un pequeño porcentaje se recicla. Lo demás termina en basureros, contamina ríos y por supuesto, llega al mar. La agricultura es una de las actividades humanas que más residuos plásticos está generando. De hecho existe el término agricultura plástica con el que también se conoce a la agricultura protegida. Por tal motivo el descubrimiento de un hongo capaz de comer plástico es una buena noticia para la agricultura.

Aspergillus tubingensis

Se estima que hasta 2015 se habían producido un total de 8,000 millones de toneladas de plástico. El problema es que se trata de un material que puede tardar incluso siglos para descomponerse. Por tanto el desafío medioambiental es inmenso. Sin embargo, en un basurero de Pakistan se encontró el hongo Aspergillus tubingensis, que puede degradar el plástico en apenas semanas.

Hasta el momento se han realizado pruebas en laboratorios del Centro Mundial de Agroforestería (WAC, por sus siglas en inglés) y del Instituto Botánico Kunming (KIB, por sus siglas en inglés). El líder de la investigación, Sehroon Khan considera al hongo como una solución inesperada ante el grave problema ecológico en que se están convirtiendo los desechos plásticos.

Una búsqueda necesaria

Cabe mencionar que encontrar al hongo no fue algo fortuito. Khan y su equipo realizaron la búsqueda de forma dirigida. Lo que buscaban desde el principio era microorganismos en la propia naturaleza que hubieran solucionado el problema. Desde un principio los investigadores fueron conscientes de que la búsqueda no sería sencilla.

Aspergillus tubingensis crece sobre superficies plásticas. Al segregar unas enzimas se rompen los enlaces químicos de las moléculas plásticas. Incluso los plásticos constituidos por cadenas largas de polímeros son descompuestos en cuestión de semanas. Eso sí, los científicos comentan que aún falta mucha investigación antes de enviar a este hongo a los basureros del mundo.

La agricultura plástica

La agricultura moderna es una fuente de residuos plásticos considerable. Hay muchas fuentes de basura plástica tales como: plásticos de invernaderos, mallas antigranizo, antipájaro, antiáfidos, etc., plásticos de acolchados, bolsas para hidroponía, envases de plaguicidas, residuos de sistemas de riego, solo por mencionar algunas.

Todo ese plástico que se utiliza para hacer agricultura también termina en basureros y cuerpos de agua. Existen en algunas partes programas de reciclaje, pero el porcentaje que se recicla es mínimo. La gran mayoría del plástico se desecha y por su bajo costo, se sustituye inmediatamente por más plástico.

Más información:

  • Descubren en un vertedero de Pakistán un hongo capaz de comer plástico sin dejar residuos
  • Biodegradation of polyester polyurethane by Aspergillus tubingensis
Ainia desarrolla un nuevo envase de cartón para evitar el uso de plásticos
Ainia

El uso de materiales plásticos para el empaquetado de alimentos se comienza a ver amenazado en distintos países, por lo Read more

Francia prohíbe el plástico de un solo uso para comercializar frutas y hortalizas
Empaques plásticos

Recientemente en Francia prohibieron el uso de plásticos de un solo uso para empaquetar frutas y hortalizas, lo que sin Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como hongos, plástico

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de papa en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de papa en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de papa, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2020

“El estado de los mercados de productos básicos agrícolas” en su versión 2020 se centra en la estrecha relación existente entre la producción, el comercio y el consumo de alimentos, además de presentar un análisis detallado de las principales tendencias en los mercados agroalimentarios.

Estadísticas mundiales de producción de alpiste

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de alpiste? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de alpiste, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron cereza en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron cereza en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Estados productores de arándano en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de arándano en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de arándano, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022