
Investigadores desarrollaron un método molecular basado en PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para realizar la detección precisa del hongo Fusarium solani, que se encuentra en los suelos y que ataca a las plantas de fresa, un cultivo que en España depende de los fungicidas químicos para llegar hasta la cosecha.
Los investigadores en cuestión están adscritos al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Este nuevo desarrollo realizado responde a la entrada en vigor de la Directiva 91/414/CEE, que ha supuesto la prohibición de alrededor del 70% de los ingredientes activos utilizados para control fitosanitario en fresa.
Además, la producción intensiva de fresa en España se realiza en zonas donde prácticamente es un monocultivo, por lo que se tienen las condiciones ideales para la aparición de nuevos patógenos que afectan considerablemente al cultivo y que se traducen en grandes pérdidas, como es el caso de Fusarium oxysporum.
Normalmente la detección de Fusarium se realiza de manera visual en campo, lo cual tiene mucho grado de variación, por lo que el nuevo método molecular tiene alta sensibilidad y especificidad, por lo que puede ser utilizado para el estudio de susceptibilidad en las diversas variedades comerciales de fresa.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes