• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Prueba rápida para la detección del hongo Fusarium solani en fresa

Prueba rápida para la detección del hongo Fusarium solani en fresa

Publicado el 02-10-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Cultivo de fresa

Investigadores desarrollaron un método molecular basado en PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para realizar la detección precisa del hongo Fusarium solani, que se encuentra en los suelos y que ataca a las plantas de fresa, un cultivo que en España depende de los fungicidas químicos para llegar hasta la cosecha.

Los investigadores en cuestión están adscritos al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Este nuevo desarrollo realizado responde a la entrada en vigor de la Directiva 91/414/CEE, que ha supuesto la prohibición de alrededor del 70% de los ingredientes activos utilizados para control fitosanitario en fresa.

Además, la producción intensiva de fresa en España se realiza en zonas donde prácticamente es un monocultivo, por lo que se tienen las condiciones ideales para la aparición de nuevos patógenos que afectan considerablemente al cultivo y que se traducen en grandes pérdidas, como es el caso de Fusarium oxysporum.

Normalmente la detección de Fusarium se realiza de manera visual en campo, lo cual tiene mucho grado de variación, por lo que el nuevo método molecular tiene alta sensibilidad y especificidad, por lo que puede ser utilizado para el estudio de susceptibilidad en las diversas variedades comerciales de fresa.

Más información

Hongos que amenazan actualmente la producción de aguacate en España
Aguacates

Actualmente España cuenta con una superficie de casi 16,000 hectáreas de aguacate, un cultivo que se comenzó a plantar en Read more

Un hongo que come plástico es una buena noticia para la agricultura
Investigación Agrícola

El hongo Aspergillus tubingensis, encontrado en un basurero de Pakistan, es capaz de degradar el plástico en apenas semanas, incluso Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como España, fresa, hongos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de agave

¿Quieres conocer los principales países productores de agave? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de agave, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas de producción agrícola del estado de Guanajuato

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Guanajuato, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

¿Qué son los macrotúneles?

Los macrotúneles son estructuras de protección de cultivos que son impermeables al agua y al viento, además de que las personas pueden trabajar en su interior, aunque a nivel comercial lo que se utiliza son más bien cubiertas plásticas, dado que no llegan a cubrir los laterales hasta el suelo.

Agroquímicos: Países con mayor uso de plaguicidas

Aquí te presento los países que más utilizaron plaguicidas con fines agrícolas durante el último año con información disponible en FAOSTAT, la base de datos de la FAO, aunque cabe mencionar que no se tienen datos disponibles para todos los países. Todos los valores presentados están en toneladas.

El empaque es importante pero el precio sigue siendo el factor decisivo

La sustentabilidad del sector agroindustrial está adquiriendo cada vez mayor importancia, siendo una parte esencial el uso de empaques que sean amigables con el ambiente. Sin embargo, aunque esto es relevante para algunos consumidores, para la mayoría el precio sigue siendo el factor decisivo.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022