
En la Edad Media se creía que el hambre era una fatalidad. Se decía que era un fenómeno provocado por la naturaleza. También se decía que era un castigo divino por haber hecho las cosas mal. Esta idea perduró durante mucho tiempo. Afortunadamente hoy podemos afirmar que el hambre en el mundo no es una fatalidad. Se trata de un problema de enormes dimensiones.
Luchemos contra el hambre
El hecho de aceptar que el hambre no es una fatalidad implica que se puede combatir. Pero hay que trabajar en conjunto para que las acciones surtan efecto. El problema es que al ser un problema grande se requieren soluciones en muchos frentes. Soluciones grandes y pequeñas que estén enlazadas. Acciones aisladas están destinadas al fracaso, aún cuando se les destinen muchos recursos.
Para erradicar el hambre del mundo falta mucho camino. Si no comenzamos hoy a atacar el problema entonces este se acrecentará y en las próximas décadas la problemática será mucho mayor. ¿Cómo acabar con el hambre en el mundo? Todas las iniciativas, acciones e ideas cuentan. La clave para el éxito es que todo se pueda enlazar. Aquí radica el verdadero problema.
El mayor reto de todos
Actualmente existen muchos proyectos en el mundo que están buscando disminuir los niveles de hambre. Detrás de todos ellos hay profesionistas capaces de marcar una diferencia. Sin embargo, el problema del hambre es un problema mundial, donde las acciones aisladas no tienen el impacto que deberían. El reto actual se llama coordinación y tenemos que empezar a resolverlo.
La producción de alimentos es un sistema cada vez más globalizado y la solución al hambre debería ser de la misma magnitud. Por tal motivo los programas para reducir los niveles de hambre en el mundo deberían ser esfuerzos coordinados. La gran pregunta aquí es quien tiene la capacidad de coordinar dichos esfuerzos. A mi parecer debe ser la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) con el apoyo de los diversos gobiernos.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl