Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Agricultura Huertos

Granjas urbanas superintensivas donde la luz solar no es necesaria

Hace poco más de un año Sony inauguró la primera granja urbana de alta tecnología y producción superintensiva con el objetivo de investigar sobre dicho sistema de producción. La idea central de dicha granja es que no se necesita luz solar para que los cultivos se desarrollen. Ahora en los Países Bajos ha surgido una granja similar, cuyo objetivo es comenzar a consolidar comercialmente la producción sin luz solar.

Una granja urbana sin luz solar tiene por objetivo principal aumentar considerablemente la producción. También se busca reducir los costos de producción. Para esto es necesario controlar con detalle todos los factores que inciden en la producción. Sin embargo, quizá el factor clave sea el manejo de la iluminación. Es gracias a la luz artificial que la producción en una granja urbana puede ser realmente intensiva.

La revolución de las granjas urbanas

El concepto de granjas urbanas no es nuevo. La cuestión es que ahora es cuando más difusión está teniendo, sobre todo gracias a los proyectos tecnológicos de grandes empresas. La agricultura urbana se presenta actualmente como un sistema complementario a la producción en campo abierto. La idea principal detrás de este sistema es producir lo más posible en un espacio reducido.

Otra ventaja de las granjas urbanas es que la producción se realiza dentro de núcleos urbanos. De esta manera lo productos se encuentran muy cerca del consumidor final. Así la cadena de transporte se reduce significativamente, con la respectiva disminución de los costos. Es gracias a la agricultura urbana que un nuevo horizonte se ha mostrado, y el sistema resulta de momento bastante prometedor.

La luz artificial es la clave

La nueva granja urbana tiene por nombre Brightbox. Se ubica en Venlo, Países Bajos, y su creación responde a la colaboración entre Philips Horticulture LED Solutions y PlantLab. En estas instalaciones las plantas se desarrollan más rápidamente porque reciben luz las 24 horas del día. La luz que se irradia proviene de focos tipo LED de colores rojo y azul. Y es justamente la iluminación la clave de todo.

El hecho de que solo se utilicen bombillas rojas y azules se explica porque son las longitudes de onda que las plantas realmente aprovechan. Y como estas permanecen encendidas siempre entonces las plantas se desarrollan más rápido, al no existir elementos que impidan la fotosíntesis. Además, con el paso de los años la iluminación LED ha disminuido sus costos, por lo que cada vez resulta más rentable.

El futuro de las granjas urbanas

Las granjas urbanas son sistemas superintensivos de producción, y por eso serán parte fundamental del futuro de la producción agrícola. Además de proporcionar luz a las plantas solo en el tipo y cantidad que requiere, también permiten eficientar el uso de otros recursos, como el agua y los nutrientes. Para que esto sea posible nos olvidamos del suelo y la producción se realiza en un sistema hidropónico.

Otra cuestión a favor de las granjas urbanas de producción intensiva es que se parecen más a un laboratorio que a una granja en sí. Esta característica permite que el control de plagas y enfermedades sea mucho más eficiente. La limitante de momento es la poca experiencia que se tiene. Pero en Brigthbox se tiene planeado desarrollar cultivos diversos. Lo que se busca es obtener los costos de producción de diversos cultivos para así analizar cuales resultan rentables bajo este sistema productivo.

Más información:

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura