• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > El gobierno mexicano comienza a investigar la cebolla de Chihuahua

El gobierno mexicano comienza a investigar la cebolla de Chihuahua

Publicado el 25-10-2021 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Cebollas moradas

La cebolla es uno de los productos agrícolas mexicanos más exportados, alcanzando en 2020 un valor de 427 millones de dólares, razón por la cual la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha comenzado a investigar el brote de Salmonella detectado recientemente en Estados Unidos.

El 20 de octubre de 2021 el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) emitió una alerta para no consumir cebolla procedente de Chihuahua, importada por ProSource Inc, una empresa mayorista de Idaho, que por cierto retiro de manera voluntaria y precautoria sus cebollas del mercado.

En México la investigación está a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que está a la espera de que las autoridades estadounidenses compartan la secuencia genómica del patógeno detectado, para así compararla con las muestras existentes en México.

Cabe mencionar que la rapidez es un factor clave para este tipo de investigaciones, pues mientras más tiempo pase se vuelve más complicado realizar el recorrido “hacia atrás” para detectar la fuente inicial de contaminación, ya que si no se detecta esta entonces no se pueden aplicar medidas sanitarias específicas.

Más información

En California están utilizando búhos y lechuzas contra los roedores
Lechuza volando

Los viticultores del valle de Napa, California suelen tener pérdidas considerables de sus cosechas debido a la presencia de ardillas Read more

En Argentina el nabo silvestre está resistiendo la aplicación de varios herbicidas
Brassica rapa

Un biotipo de nabo silvestre resistente a la aplicación de diversos herbicidas ha sido identificado por el Instituto Nacional de Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como búhos, California, fitosanidad, lechuzas, roedores

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de mamey en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de mamey en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de mamey, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Clasificación de variedades de jitomate según su hábito de crecimiento

Una de las clasificaciones de las variedades de jitomate se basa en su hábito de crecimiento y tenemos variedades de hábito determinado y variedades de hábito indeterminado, cada uno presenta sus respectivas ventajas y a elección entre un tipo y otro dependerá del sistema de producción establecido.

Origen de la lechuga

La lechuga es una planta herbácea anual cuyo cultivo se realiza en todo el mundo, aunque todavía no hay consenso sobre su centro de origen específico, pues algunos autores indican que procede de la India, mientras que otros se decantan por las regiones templadas de Europa, Asia y América del Norte.

Origen del pepino

El pepino es una planta originaria del sur de Asia, aunque su centro de domesticación se reconoce en India, donde ha sido cultivado desde hace más de 3000 años. De India pasó a Egipto y luego a Grecia, desde donde se dio a conocer. Eso sí, en la actualidad China es el mayor productor de este cultivo.

Países productores de triticale

¿Quieres conocer los principales países productores de triticale? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de triticale, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022