La cebolla es uno de los productos agrícolas mexicanos más exportados, alcanzando en 2020 un valor de 427 millones de dólares, razón por la cual la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha comenzado a investigar el brote de Salmonella detectado recientemente en Estados Unidos.
El 20 de octubre de 2021 el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) emitió una alerta para no consumir cebolla procedente de Chihuahua, importada por ProSource Inc, una empresa mayorista de Idaho, que por cierto retiro de manera voluntaria y precautoria sus cebollas del mercado.
En México la investigación está a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que está a la espera de que las autoridades estadounidenses compartan la secuencia genómica del patógeno detectado, para así compararla con las muestras existentes en México.
Cabe mencionar que la rapidez es un factor clave para este tipo de investigaciones, pues mientras más tiempo pase se vuelve más complicado realizar el recorrido “hacia atrás” para detectar la fuente inicial de contaminación, ya que si no se detecta esta entonces no se pueden aplicar medidas sanitarias específicas.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones