
A pesar de que el glifosato ha sido catalogado como no dañino para los polinizadores por diversos reguladores alrededor del mundo, investigaciones científicas recientes sugieren que realmente si provocan afectaciones, por lo que determinar si causa o no mortalidad, solo o en combinación, es un pendiente de gran importancia.
En este sentido, Edward Straw y Mark Brown del Royal Holloway University of London (RHUL) han analizado los efectos del glifosato en el abejorro de cola amarilla, y también han analizado los efectos del glifosato en conjunto con Crithidia bombi, un parasito de los abejorros.
Los resultados indican que no hay diferencia cuando los abejorros se exponen a glifosato, cuando son atacados por el parásito o cuando ambos ocurren ambos, por lo que se concluyó que la ingestión oral de glifosato no daña a los abejorros, aunque no quedó claro sobre si el glifosato intensifica los ataques del parásito.
Por esta razón los autores indican que la legislación con respecto al glifosato y su relación con los abejorros no se necesita modificar. Eso sí, los autores también son conscientes de que existe evidencia de que el glifosato podría estar causando graves daños a las poblaciones de abejas, especialmente de las abejas silvestres.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes