• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Lo que indican las recientes fusiones de las compañías agrícolas globales

Lo que indican las recientes fusiones de las compañías agrícolas globales

Publicado el 02-11-2017 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Agricultura Mercados

Las fusiones de compañías agrícolas globales se están volviendo una constante. Desde un punto de vista económico es necesario. Es lo que sucede en todos los mercados. Porque para seguir compitiendo en un sector cada vez más competitivo hay que unir fuerzas. Sin embargo, desde un punto de vista del desarrollo agrícola esto podría ser contraproducente.

La más reciente fusión

Bayer, el gigante alemán de agroquímicos, quiere adquirir a otro coloso de dimensiones similares, la estadounidense Monsanto. Pero la transacción ha sido detenida nuevamente por la Comisión Europea. Y digo nuevamente porque la fecha de fusión original era el 8 de enero de 2018. Posteriormente se aplazó para el 22 del mismo mes. Ahora no se ha anunciado el nuevo plazo.

La Comisión Europea ha solicitado información a ambas empresas. En cuanto esta sea entregada determinará la nueva fecha establecida para la fusión. La razón por la cual ha sido detenido el proceso es muy simple. Es necesario asegurar que con esta fusión la competencia no se verá reducida en lo que ya es un mercado altamente concentrado.

Otras grandes fusiones

2017 ha sido un año muy movido en lo que respecta a fusiones de empresas agrícolas. Basta recordar que en el primer cuatrimestre del año se completaron dos transacciones de alto calibre. La primera fue entre dos empresas estadounidenses, The Dow Chemical y DuPont, resultando DowDuPont. La otra gran transacción del año en el sector agrícola fue la adquisición de la empresa suiza Syngenta por parte de la china ChemChina.

Cabe mencionar que ninguna de las dos operaciones fue vista con buenos ojos por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México. Dicha comisión se mostró en desacuerdo pues consideró que se trata de operaciones que por su magnitud ponen en riesgo la libre competencia. Y es posible que la postura sea la misma ante la operación Bayer-Monsanto.

Hacia donde vamos

Las seis grandes compañías de semillas y productos químicos agrícolas están entrando en una nueva era. Monsanto, Bayer, The Dow Chemical, DuPont, Syngenta y ChemChina. Seis inmensos competidores que se han aliado por pares, para crear una batalla colosal a tres lados solamente. Era cuestión de tiempo para que hubiera la primera fusión y las demás vendrían por necesidad.

Muchos economistas y científicos se muestran en desacuerdo con estas fusiones. También los críticos de organismos transgénicos. Todos concuerdan en que el poder de estas empresas sobre gobiernos y políticas públicas es inmenso y ahora lo será aún más. Personalmente creo que pareciera que la agricultura es un negocio diverso, pero realmente los jugadores importante son muy reducidos, y eso es monopolio.

Más información:

  • Bruselas paraliza de nuevo la fusión de Bayer con Monsanto
  • Cofece condiciona fusión de las empresas ChemChina y Syngenta
  • Cofece condiciona fusión de The Dow Chemical y DuPont
Las flores comestibles ya son toda una tendencia de consumo en España
Flores comestibles

Comer flores no es lo normal, aunque existen referencias en China que datan de hace 2,000 años, así como también Read more

Ainia desarrolla un nuevo envase de cartón para evitar el uso de plásticos
Ainia

El uso de materiales plásticos para el empaquetado de alimentos se comienza a ver amenazado en distintos países, por lo Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como comercialización, compañías

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de tamarindo en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de tamarindo en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tamarindo, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La microfauna del suelo también está siendo afectada por los plaguicidas

Por primera vez una investigación científica se enfocó en estudiar masivamente los efectos nocivos de los plaguicidas sobre la microfauna del suelo, tales como lombrices, hormigas y escarabajos, organismos que tienen un papel clave en la conservación de la salud de los suelos a nivel mundial.

Países productores de mijo

¿Quieres conocer los principales países productores de mijo? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de mijo, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas de producción de frijol en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de frijol en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de frijol, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción de mamey en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de mamey en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de mamey, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022