
La población mundial de abejas está muriendo a un ritmo alarmante. Es un hecho que no podemos negar. Las posibles causas son demasiado variadas por lo que el estudio de la situación requiere más tiempo y dinero. Sin embargo, varios plaguicidas son señalados como los principales responsables.
Los neonicotinoides
El movimiento antineonicotinoides ha sido impulsado desde hace años por apicultores y ambientalistas. Se trata de un grupo de plaguicidas que es señalado como el principal responsable de la caída mundial en las poblaciones de abejas.
Al mismo tiempo son de los productos más utilizados para mantener la agricultura moderna en funcionamiento. Sin estos el control de diversas plagas de cultivos de alta importancia comercial se vuelve muy complicado.
Los cinco neonicotinoides señalados son clothianidin, imidacloprid, thiamethoxam, thiacloprid y acetamiprid. Ingredientes activos que se incluyen en varios de los productos plaguicidas más usados en la agricultura a nivel mundial.
Francia toma una decisión
Hace apenas un par de meses el gobierno francés tomó la decisión de prohibir el uso de los cinco neoniconoides mencionados. Dicha prohibición entrará en vigor el 19 de diciembre del presente año. Se trata de una medida sin precedentes en el mundo.
La decisión ha sido tomado debido a la reciente evidencia que indica que es altamente posible que dichos agroquímicos estén contribuyendo al Problema de Colapso de Colonias (CCD, por sus siglas en inglés).
Ante la situación el mayor sindicato de agricultores de Francia ha pedido una excepción para los sectores donde no hay alternativas o estas son insuficientes. Reclaman que estarán en gran desventaja contra los agricultores de otros países de la Unión Europea.
El Problema de Colapso de Colonias
Se trata de un fenómeno que comenzó en la década del año 2000. Lo que ocurre es que una cantidad considerable de abejas obreras de una colmena desaparecen abruptamente. En algunos casos se ha perdido hasta el 90 por ciento de una colonia.
Cabe mencionar que los neonicotinoides no son la única causa que se está estudiando sobre este problema. También están ácaros, virus y hongos.
Pero la atención se centra en los plaguicidas debido a diversas razones. Una de las más recientes es que hay nuevos estudios científicos que indican que las abejas podrían estarse volviendo adictas a los neonicotinoides.
Más información:
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes