• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La frambuesa negra será importante en el futuro

La frambuesa negra será importante en el futuro

Publicado el 02-08-2016 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Las berries o frutillas han venido aumentado su producción mundial en los últimos años. No es para menos considerando que se tratan de productos con excelentes cualidades nutraceúticas. Cuando se habla de frutillas la frambuesa es una de las cuatro principales, junto con la fresa, el arándano y la zarzamora. Y la frambuesa más conocida es la de color rojo, seguida por la de color amarillo.

Sin embargo, la frambuesa negra, mucho menos conocida, es un producto que ha comenzado a resurgir. Digo resurgir porque a principios del siglo XX la producción en Estados Unidos de frambuesa negra era superior en volumen a la frambuesa roja. Por aquel entonces la producción se concentraba al oeste de Nueva York. Para 1940 la producción se trasladó a Oregon, debido a diversos problemas con enfermedades.

Los beneficios de los frutos oscuros

Cada vez son más los estudios científicos que muestran que los frutos de coloración oscura presentan muy buenas cantidades de antioxidantes. La frambuesa negra no es la excepción y actualmente se está buscando que se catalogue como superalimento. Sin embargo, por no ser una especie que se produzca en grandes volúmenes, aún existe mucho desconocimiento sobre la misma.

De hecho, a pesar de sus beneficios para la salud, actualmente son pocos los consumidores en el mundo que consumen frambuesa negra en fresco. La mayoría de personas que tienen contacto con el producto lo hacen a través de alimentos procesados, como mermeladas y jugos. Solo es cuestión de tiempo para que su producción aumente. Conforme los compradores vayan conociendo sus beneficios, aumentarán las ventas.

Las limitantes de la frambuesa negra

La frambuesa negra presenta un potencial productivo muy grande, al igual que las demás frutillas, capaz de ofrecer un negocio llamativo para los productores. Una primera limitante es que las variedades existentes son altamente susceptibles a plagas y enfermedades. De hecho, esta fue la cuestión principal que permitió que en algún momento la frambuesa roja le superara en superficie productiva.

Pero la mayor limitante actualmente es que existe muy poca diversidad genética. La escasez de cultivares nuevos es resultado del poco mejoramiento genético realizado, comprensible dado que no es todavía un cultivo de mucho impacto económico. Una cuestión que dificulta el fitomejoramiento es la poca adaptación a otras zonas de producción que presentan los cultivares existentes.

Comienza la investigación

En 2011 se presentó en Estados Unidos un proyecto de investigación sobre frambuesas negras. El proyecto se titula “Desarrollo de la Infraestructura Genómica para el Mejoramiento Genético de Frambuesas Negras”. En este participan científicos de once instituciones. El proyecto sigue en marcha y su objetivo es obtener la mayor información genética posible de las frambuesas negras.

Debido a sus excelentes resultados el proyecto se hizo acreedor del premio a la Iniciativa para la Investigación de Cultivos de Especialidades. Este premio es otorgador por el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA), adscrito al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los resultados del proyecto son entregados de forma anual.

¿Qué se ha investigado?

La primera parte del proyecto ha consistido en secuenciar ADN de varias partes de la planta. Con información sobre los genes se podrán identificar fuentes de resistencias a plagas y enfermedades. También será posible obtener cultivares con características fenológicas más deseables. La idea es que la información genética ahorre algo de tiempo a los fitomejoradores.

También el conocimiento de los genes de la frambuesa negra servirá para hacer una comparación con los genes de la frambuesa roja. De esta manera podrían identificarse fuentes de características deseables. Es decir, los investigadores se darían una idea de lo que deben buscar y donde deben hacerlo. Algo que mencionar es que el proyecto está tomando en cuenta las preferencias de los consumidores. Así toda la investigación está enfocada en obtener buenas variedades pero que gusten en el mercado.

 Más información:

  • Investigaciones muestran potencial de la frambuesa negra
  • Health and Healing Fact Sheets Black Raspberries
FAO y OCDE presentan sus perspectivas agroalimentarias 2021-2030
Perspectivas agroalimentarias

El 06-10-2021 la Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) y la Food and Agriculture Organization of the United Nations Read more

Perspectivas de la agricultura protegida en México
Agricultura Protegida

La agricultura protegida parece haberse estancado desde hace algunos años, sin una innovación importante que destaque de manera reciente, a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como frambuesa, perspectivas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Un análisis sobre el papel de la educación agrícola en la actualidad

El papel de la educación agrícola en todos los sistemas de producción de alimentos es fundamental, por lo que mejorarla es un aspecto clave que debería priorizarse sí o sí, en especial si consideramos que pareciera que la brecha entre academia y empresa es cada vez mayor, generando un quiebre.

Competencias digitales de los profesionales de la agricultura

A la agricultura la tecnología siempre tarda en llegar, pero la buena noticia es que la brecha entre ambas cuestiones parece que se acortará cada vez más, en especial si consideramos que las generaciones consideradas como nativos digitales han comenzado a entrar en su etapa profesional.

Estados productores de frijol en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de frijol en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de frijol, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Países productores de quinoa

¿Quieres conocer los principales países productores de quinoa? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de quinoa, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Straddle, el futurista tractor eléctrico de New Holland para trabajar los viñedos

New Holland ha presentado un diseño conceptual que sin duda no te dejará indiferente, en especial porque la empresa se alió con la firma italiana de diseño Pininfarina, para crear el Straddle Tractor Concept, un enorme tractor que puede realizar trabajos en varias hileras de uva al mismo tiempo.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022