
La versión 2021 del informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” indica que se ha logrado poco para poner fin al hambre, a la inseguridad alimentaria y a la malnutrición en el mundo, lo que indica que se trata de retos de magnitud que quizá todavía nos superan como sociedad.
Algunas de las cifras indicadas en el reporte son: en 2020 entre 720-811 millones de personas padecieron hambre en el mundo, 161 millones más que en 2019, lo que no es una buena noticia; además, 2,370 millones de personas no tuvieron adecuado acceso a los alimentos, siendo que ninguna región del mundo quedó exenta.
Ahora bien, la mayor preocupación expresada en el documento es que debido a la pandemia quedó ampliamente expuesta la fragilidad de los sistemas alimentarios, por lo que se plantean algunas recomendaciones para fortalecerlos en diversos puntos, pues de lo contrario no permitirán alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Un punto importante del documento es que se pone énfasis en que para erradicar el hambre y la malnutrición en el mundo es necesario impulsar soluciones integradas, que contemplen por supuesto el desarrollo de políticas públicas y la inversión que impulsen dichas soluciones.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl