
En 2020 el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios desde Estados Unidos hacia México fue de 18,094 millones de dólares, es decir, 6% menos respecto a 2019, cuando se alcanzaron 19,179 millones de dólares. Para 2016, 2017 y 2018 se tuvieron 17,827, 18,598 y 19,090 millones de dólares, respectivamente.
Además, a pesar de la disminución en sus importaciones, México representó el tercer mayor destino agroalimentario para Estados Unidos, y por el contrario, Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de productos agroalimentarios para México, con una participación de mercado cercana al 70%.
Con la entrada en vigor, el 1 de julio de 2020, del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, los productos ganadores para Estados Unidos fueron la soya y la harina de soya, mientras que los que experimentaron un decrecimiento fueron los productos cárnicos, productos de puerco y aves de corral.
Dentro de los temas agroalimentarios importantes para Estados Unidos con respecto a México destacan el impulsar las exportaciones de papa, algo que ya se está logrando, pero también tienen la mira puesta en los lineamientos sobre la modificación genética de cultivos y sobre la prohibición en el uso del glifosato.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl