• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Valor de las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos a México

Valor de las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos a México

Publicado el 08-10-2021 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Empaque de productos agrícolas

En 2020 el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios desde Estados Unidos hacia México fue de 18,094 millones de dólares, es decir, 6% menos respecto a 2019, cuando se alcanzaron 19,179 millones de dólares. Para 2016, 2017 y 2018 se tuvieron 17,827, 18,598 y 19,090 millones de dólares, respectivamente.

Además, a pesar de la disminución en sus importaciones, México representó el tercer mayor destino agroalimentario para Estados Unidos, y por el contrario, Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de productos agroalimentarios para México, con una participación de mercado cercana al 70%.

Con la entrada en vigor, el 1 de julio de 2020, del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, los productos ganadores para Estados Unidos fueron la soya y la harina de soya, mientras que los que experimentaron un decrecimiento fueron los productos cárnicos, productos de puerco y aves de corral.

Dentro de los temas agroalimentarios importantes para Estados Unidos con respecto a México destacan el impulsar las exportaciones de papa, algo que ya se está logrando, pero también tienen la mira puesta en los lineamientos sobre la modificación genética de cultivos y sobre la prohibición en el uso del glifosato.

Más información

Estados productores de zanahoria en México
Estadísticas de zanahoria

¿Quieres conocer los principales estados productores de zanahoria en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Estados productores de triticale forrajero en México
Estadísticas de triticale forrajero

¿Quieres conocer los principales estados productores de triticale forrajero en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como comercialización, Estados Unidos, exportación, México

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de pistache

¿Quieres conocer los principales países productores de pistache? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de pistache, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas mundiales de producción de cacahuate

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de cacahuate? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de cacahuate, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción agrícola del estado de Guanajuato

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Guanajuato, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

¿Qué es la plasticultura?

Durante los últimos 50 años la agricultura mundial ha tenido un gran impulso, especialmente gracias al desarrollo de la industria del plástico, ya que la usabilidad y durabilidad de este material le ha permitido estar presente en prácticamente cualquier sistema de producción de alimentos.

Los coadyuvantes de los plaguicidas también dañan a los polinizadores

Un estudio científico indica que la exposición de las abejas y abejorros a etoxilatos de alcohol les causa daño intestinal severo, provocando falta de apetito, pérdida de peso y alta mortalidady que son utilizadas como coadyuvantes en plaguicidas, cuya regulación suele ser mínima o incluso nula.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022