
Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) de Perú, la recuperación económica ha favorecido al sector agroexportador y durante el primer semestre de 2021 se tuvo un incremento significativo de 8.6% en la producción de aguacate respecto a 2020, pasando de 493,536 toneladas a 535,908 toneladas.
Durante el mismo período el valor de sus exportaciones aumentó un significativo 43.8%, pues en 2020 se obtuvieron 579 millones de soles (más o menos 141 millones de dólares), mientras que en 2021 los ingresos fueron de 629 millones de soles (más o menos 153 millones de dólares).
El aguacate se consolidó como el principal producto agropecuario no tradicional, alcanzando en junio de 2021 un valor de 218 millones de dólares por su exportación, una cifra que es 40.8% superior con respecto a junio de 2020, por lo que será interesante ver como cierran los números en 2021.
El principal destino del aguacate peruano son los Países Bajos, a donde enviaron en el primer semestre de 2021 el 36.6% de sus exportaciones totales, lo que equivalió a 244 millones de dólares, 44.5% más que en el mismo período del año anterior. Los otros destinos fueron España, Chile, Estados Unidos y Reino Unido.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl