
La exportación de aguacates mexicanos ha alcanzado niveles sin precedentes, impulsada por estrategias de consumo bien planificadas y un compromiso sostenible con el medioambiente.
1. Imparables las exportaciones mexicanas de aguacate
El año 2022 marcó un hito en las exportaciones de aguacates mexicanos, alcanzando un valor sin precedentes de 3,495 millones. El 86.1% de estas exportaciones tuvieron como destino el mercado de EE. UU., superando el récord histórico anterior. Las estrategias de promoción bien orquestadas, como las relacionadas con el Super Bowl y el Cinco de Mayo, impulsaron este aumento. Avocados From Mexico, con un volumen de importación de casi 2.5 mil millones de libras, espera seguir batiendo récords en el próximo año fiscal.
2. Fluctuaciones de precios y perspectivas
Los años fiscales 2022 y 2023 presentaron dinámicas opuestas en términos de precios. Mientras que en 2022 los precios se mantuvieron elevados, 2023 experimentó episodios de bajos precios. La clave, según Alvaro Luque, presidente de Avocados From México, es un precio constante en el rango medio que fomente la promoción y el consumo. Aunque los precios alcanzaron picos de $58.74 por paquete este año, representaron una reducción del 27% en comparación con 2022. Las proyecciones del Hass Avocado Board apuntan a volúmenes de 2.5 millones de toneladas para 2023.
3. Compromiso sostenible de la industria
La industria del aguacate en México ha adoptado una «Agenda Verde» alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Se están tomando medidas concretas para reducir el impacto ecológico, como el uso de agroquímicos amigables con el medioambiente. Además, alrededor del 97% de los huertos de aguacates en la región dependen de métodos de riego sostenible, destacando el compromiso de la industria con la sostenibilidad ambiental y empresarial.
Fuente: Agronometrics
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes