
Las dependencias de agricultura de México y Estados Unidos han sostenido negociaciones para que los agricultores de aguacate del estado de Jalisco por fin puedan exportar su producto a los Estados Unidos, algo que en la actualidad solo pueden hacer los agricultores de Michoacán.
Según Juan Flores Coronado, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco (CESAVEJAL), Jalisco cuenta actualmente con 17 municipios, la mayoría en el sur del estado, que están certificados para la exportación de aguacate, ya que se encuentran libres de plagas y enfermedades.
Coronado también indica que los agricultores del estado han realizado un gran trabajo, implementado las mejores técnicas de producción, así como teniendo un cuidado medioambiental importante, por lo que considera que el aguacate de Jalisco merece estar en las mesas de los consumidores estadounidenses.
Los principales municipios productores son: Gómez Farías, Zapotlán El Grande, Sayula, Concepción de Buenos Aires, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Valle de Guadalupe y Arandas, que en conjunto posicionan al estado como el segundo mayor productor a nivel nacional.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl