• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Reto Deep Space Food Challenge para producir alimentos en el espacio

Reto Deep Space Food Challenge para producir alimentos en el espacio

Publicado el 22-04-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Las agencias espaciales de Estados Unidos y Canadá, la NASA y la CSA, respectivamente, han lanzado un reto para desarrollar tecnología para la producción de alimentos en el espacio, algo que también incidiría positivamente en la producción de alimentos aquí en la Tierra.

El reto, llamado Deep Space Food Challenge, fue abierto en enero de este 2021 y cierra a finales de julio de 2021, al menos la primera de dos etapas que están planeadas inicialmente. El premio para la fase 1 es de 500,000 dólares, aunque solo está disponible para ciudadanos estadounidenses.

El objetivo es obtener ideas novedosas de tecnologías para la producción de alimentos, que utilicen la menor cantidad de recursos disponibles y que generen lo mínimo de desperdicios, al tiempo que proveen comida segura, nutritiva y deliciosa para las misiones de largo alcance.

Es decir, básicamente la NASA ya está buscando como producir alimentos para los posibles viajes espaciales a Marte, pues enviar comida en naves espaciales, como actualmente se hace a la Estación Espacial Internacional, sería algo inviable debido a la distancia hasta el planeta rojo.

Este reto es una excelente noticia, porque cualquier desarrollo tecnológico que permita producir alimentos en el espacio muy seguramente nos ayudará a mejorar la producción aquí en la Tierra, porque no hay que olvidar que la exploración espacial ha impulsado el desarrollo tecnológico.

De hecho, gracias a la exploración espacial tenemos termómetros infrarrojos, paneles solares, avances en prótesis robóticas, aspiradoras inalámbricas, materiales muy resistentes al calor (para los trajes de bomberos), frutas deshidratadas, purificadores de agua y muchas cosas más.

Entonces, será interesante darle seguimiento a esta reto, el cual es solamente el inicio de la búsqueda por producir alimentos en el espacio, una búsqueda que ha llegado en buen momento, dada nuestra urgencia por aumentar drásticamente la producción de alimentos en el mundo.

Más información:

  • Deep Space Food Challenge
Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel
Torre Jian Mu

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación Read more

Sri Lanka apostó por eliminar los agroquímicos y está al borde del desastre
Aplicación de plaguicidas

En mayo de 2021 el gobierno del país asiático Sri Lanka prohibió la importación de fertilizantes y otros productos químicos Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como agricultura espacial, retos

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de dátil

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de dátil? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de dátil, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Se levanta la sanción en contra de los aguacateros de Uruapan

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informó que la sanción para la exportación de aguacate aplicada el 30 de agosto de 2021 al municipio de Uruapan fue levantada este domingo 12 de septiembre del mismo año, aunque las investigaciones continuarán.

Los 3 primeros pasos a seguir para tener un huerto urbano

Los primeros pasos para tener un huerto urbano son elegir la ubicación, los productos a cultivar y los contenedores y el sustrato para hacerlo, lo que en un inicio puede parecer abrumador, pero que realmente es la parte sencilla, pues el verdadero reto será el mantenimiento del huerto urbano.

Estadísticas de producción de cacao en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de cacao en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de cacao, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

El futuro en la agricultura protegida

Actualmente se están desarrollando algunas tecnologías que en un futuro no muy lejano podrían implementarse para mejorar la agricultura protegida; me refiero al uso de estructuras activas, construcción automatizada e impresión 3D, tecnologías que se comienzan a probar en el sector de la construcción.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022