En 1879 el botánico William James Beal enterró 20 botellas con una mezcla de arena y semillas de diversos tipos de plantas en el campus de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos). Su objetivo era determinar si las semillas germinarían después de permanecer un tiempo largo en esas condiciones.
Cuando comenzó el experimento las revisiones se hacían cada 5 años, después fueron cada 10 años y actualmente son cada 20 años, por lo que es uno de los experimentos científicos de mayor duración aún en marcha. La revisión más reciente debía ser en 2020, pero por la pandemia se realizó hasta el 15 de abril de 2021.
Fue en 1910 cuando el botánico le encargó la continuidad a un colega y hoy en día la responsabilidad del experimento se sigue pasando de generación en generación. Como solo quedan 4 botellas el experimento concluirá en 2100, durado así un total de 221 años, siendo el experimento científico de mayor duración.
Uno de los objetivos iniciales del experimento era analizar cuánto tiempo después pueden brotar las semillas de las malezas que están presentes desde hace tiempo en los suelos agrícolas, para así buscar posibles soluciones que facilitaran el proceso de deshierbe, para beneficio de los agricultores.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura