
En 2018 el 69% de las importaciones estadounidenses de vegetales frescos provenían de México, mientras que en 2020 la cifra ya era de 77%, una tendencia que según el Economic Research Service (ERS) del United States Department of Agriculture (USDA) continuará en los siguientes años.
Estados Unidos importa vegetales frescos de 125 países, pero México y Canadá representaron el 88% en 2020, debido principalmente a la agricultura protegida, que en el caso de México permite producir durante todo año, así como al aumento en la producción orgánica, que ofrece más opciones para los consumidores.
El reporte presentado por el ERS está enfocado en analizar la situación de pimiento morrón, calabaza, pepino y ejote. Para el caso de pimiento morrón las importaciones en invierno y otoño aumentaron 69% y 110% entre 2008-2010 y 2018-2020, mientras que las de primavera y verano aumentaron 120% y 742%.
Estos números son un ejemplo de cómo Estados Unidos está importando cada vez más vegetales frescos, especialmente en verano, que históricamente había sido la ventana más importante para los agricultores nacionales, por lo que en el futuro se esperan más solicitudes por parte de los agricultores estadounidenses para proteger dicha ventana.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes