• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > El etiquetado láser promete una industria menos contaminante

El etiquetado láser promete una industria menos contaminante

Publicado el 03-04-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

Los empaques para los productos agroalimentarios siempre han sido una necesidad. Sin embargo, el uso plásticos, etiquetas, bandejas, etc., implican una gran fuente de contaminación. Por esta razón una empresa española ha desarrollado el etiquetado láser. Se trata de una tecnología interesante, que aunque no es apta para todos los productos, si que hay muchos que se pueden etiquetar de esta manera.

La empresa

Laserfood es una empresa ubicada en Valencia, que tiene como objetivo desarrollar la tecnología para grabar la piel de las frutas y verduras sin dañar las mismas. Desde la empresa comentan que su etiquetado es más eficiente que el etiquetado convencional. Además mencionan que al eliminar una gran cantidad de residuos se trata de una tecnología medioambientamente responsable.

Esta tecnología obtuvo en 2016 el certificado que le permite etiquetar con láser alimentos provenientes de la agricultura ecológica. Según datos de la propia empresa su etiquetado láser reduce en un 99.5% la huella de carbono, en comparación con el etiquetado convencional con etiquetas y envolturas plásticas. Otro dato mencionado es que mil etiquetados cuestan apenas 0.90 euros, mientras que con el etiquetado convencional ascienden a 15 euros.

La tecnología

El etiquetado láser está teniendo bastante acogida principalmente en países como Alemania, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza. Esto no es de sorprender pues se trata de países donde la demanda de alimentos ecológicos es elevada. También en dichos países los consumidores siempre tratan de evitar lo más posible los residuos. Ahora bien, la tecnología de etiquetado láser ha sido reconocida como segura para los consumidores.

Las marcas realizadas son indelebles y no alteran ninguna de las propiedades de las frutas y verduras. Incluso la propiedad comercial más importante actualmente, como lo es la vida de anaquel, no se ve perjudicada en ningún momento. Sin duda se trata de una tecnología muy interesante, con un amplio mercado por delante. El etiquetado láser funciona en una gran cantidad de productos. Aunque su uso en algunos como uvas y berries quizá no resulte viable.

Más información:

  • Láser para un etiquetado más ecológico en la piel de la fruta
Otra gran empresa europea se suma a la tecnología de etiquetado láser
Tecnología Agrícola

Bio Freshi, una de las empresas europeas más grandes en la comercialización de calabaza orgánica ha adquirido el compromiso del Read more

El etiquetado láser sigue dando de qué hablar y eso es bueno
Tecnología Agrícola

El avance de la tecnología de etiquetado láser continúa dando de qué hablar en Europa y ahora más empresas la Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como empaque, etiquetado láser

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

La agricultura urbana será fundamental en 2050 y tenemos que desarrollarla

La agricultura urbana será fundamental para producir los alimentos que la población mundial necesitará en 2050, además, también será necesaria para aumentar la inclusión de grupos vulnerables en las ciudades por lo que debe contemplarse como un factor para mejorar el desarrollo social.

Estadísticas mundiales de producción de yuca

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de yuca? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de yuca, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron pistache en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron pistache en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Producción récord de soya en Estados Unidos pero problemas en Sudamérica

La cosecha de soya durante el otoño de 2021 en los Estados Unidos fue la mayor jamás registrada, debido a que los rendimientos fueron mucho mejores de lo esperado, lo que sin duda fue una excelente noticia para el mercado, considerando que las estimaciones para Sudamérica han disminuido.

Bill Gates se interesa por la robótica agrícola e invierte mucho dinero

Hace unos días la startup californiana Iron Ox recaudó 50 millones de dólares en una ronda de financiamiento, siendo su principal argumento de venta el hecho de que los robots pueden cultivar alimentos de manera más sostenible y basándose en sistemas hidropónicos para utilizar menos agua.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022