• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

tendencias

Walmart ve la tendencia e invierte en una empresa de agricultura vertical

Publicado el 17-02-2022 por Olmo Axayacatl

Recientemente el gigante de las ventas minoristas, Walmart, ha invertido 400 millones de dólares en la empresa Plenty Unlimited, basada en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, un movimiento estratégico que tiene por objetivo asegurar su suministro de hortalizas frescas de hoja en sus tiendas.

De esta manera, Walmart se convirtió en el primero de los grandes minoristas en invertir de manera significativa en este sistema de producción, que promete productos frescos libres de pesticidas, así como un suministro constante durante todo el año, algo muy importante para aumentar las ventas.

Con esto Walmart también pretende reforzar su compromiso con la sostenibilidad, siendo que al mismo tiempo adquiere parte de una empresa agrícola con alto nivel tecnológico, algo que por supuesto le es de mucho interés, pues detrás de la agricultura vertical en ambientes controlados hay mucha ingeniería y software.

Otro aspecto importante de este tipo de agricultura es que comienza a automatizarse con la implementación de brazos robóticos capaces de realizar cada vez más tareas, por lo que en su momento la producción indoor podría considerarse realmente como una “fábrica de alimentos”.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Algunas tendencias en desarrollo con respecto al empaque de alimentos

Publicado el 14-12-2021 por Olmo Axayacatl

El empacado de los alimentos presenta tendencias interesantes, debido a que los consumidores están presionando cada vez más en temas de sostenibilidad y circularidad, además de que las nuevas legislaciones también quieren impulsar la reducción y el reciclaje, especialmente de los envases plásticos.

Una de las tendencias es la reducción en el peso del material empleado, que al menos en España deberá ser un 13% menor para 2025 y un 15% menor para 2030, además de que todos los envases utilizados deberán ser 100% reciclables para 2030, siendo la jerarquía en la gestión de residuos: 1) reducir, 2) reutilizar y 3) reciclar.

Otra tendencia es utilizar materiales de empaque que favorezcan la reciclabilidad, para lo cual el uso de monomateriales es una prioridad, pues la combinación de varios materiales en un solo empaque siempre dificulta su recuperación y posterior procesamiento. En este sentido se están desarrollando nuevos materiales.

Además, se prevé que en el futuro el papel y el cartón adquieran nuevamente mayor relevancia, al ser de los materiales que más fácilmente se reciclan. Otro punto que se está desarrollando es la fabricación de materiales que sean fácilmente composteables, para así garantizar su circularidad.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

El siguiente paso en la evolución de los invernaderos

Publicado el 10-07-2020 por Olmo Axayacatl

Los invernaderos son estructuras compuestas por un material de soporte y uno de cubierta (principalmente acero y plástico, respectivamente) que brindan protección a los cultivos albergados en su interior. Sin embargo, ya va siendo momento de preguntarnos cuál es el siguiente paso en la evolución de los invernaderos.

Soy de la idea de que si algo funciona bien entonces no lo toques, pero a pesar de esto creo que hay muchos puntos de mejora en lo que respecta a la construcción e implementación de invernaderos, además de que considero que es momento de que el desarrollo tecnológico agrícola de nuestro país comience a ir un paso por delante.

El futuro se crea hoy

Hace tiempo pensaba que el futuro de los invernaderos estaba en la creación de nuevos diseños, con formas que permitan aprovechar de mejor manera los recursos. Actualmente, aunque creo que hay mucha mejora en eso, los diseños actuales cumplen con su objetivo y de hecho aun nos hace falta sacarle más provecho a lo que tenemos.

Quizá necesitamos nuevos materiales de construcción, algo que sin duda pronto será factible gracias al desarrollo actual que está teniendo la ciencia de los materiales, en especial con la aplicación de la nanotecnología. Eso sí, la creación de nuevos materiales es un proceso largo y costoso, por lo que aun falta algún tiempo para verlos en los invernaderos.

Aunque lo que te he comentado será parte del futuro de los invernaderos, lo cierto es que el siguiente pasó en su evolución es la implementación de plásticos inteligentes, haciendo referencia con esto a que tengan la capacidad de modificar sus propiedades físicas según las necesidades de cada cultivo y las condiciones ambientales imperantes.

Se trata de los plásticos

Imagina un plástico que pueda variar su transparencia para que las plantas dispongan en todo momento de la cantidad de luz óptima para su desarrollo. Con esto actividades como el encalado pasarían a la historia y los días nublados no afectarían tanto el desarrollo de un cultivo, aunque por supuesto, seguirían existiendo limitantes.

En la actualidad los plásticos para invernaderos disponen de muchas capas que les brindan ciertas características: antigoteo, antiáfidos, térmico, etc., pero con el desarrollo de la ciencia y la tecnología que estamos viviendo en estos días no es tan difícil imaginar que pronto podríamos tener plásticos para invernaderos que dejen pasar el aire, algo que sería estupendo para mejorar la aireación de los cultivos sin tener que planificar mayor superficie de ventilas, que incluso podrían no usarse.

Además, an algún momento podremos tener plásticos que cambien de color, lo que sería útil para ahuyentar plagas (amarillo y azul), almacenar calor (grises), mantener el ambiente fresco (blanco), etc. Las posibilidades son muchas, habrá que ver cuales son las realidades que ocurren en los próximos años, que estarán en función de las necesidades de la industria y de los costos de producción.

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter