Eyal Desheh, presidente de la junta directiva de Tevel Aerobotics Technologies, una empresa de drones enfocada a la cosecha de frutas, opina que «ya nadie quiere trabajar en la agricultura» y que «las frutas se quedan en los árboles sin que nadie las recoja», esto durante la Conferencia Tech 2022 en Nueva York.
robots
Este robot desarrollado en España recoge la fruta del suelo para evitar su desperdicio
ANIA, un centro tecnológico español, está desarrollando un robot capaz de recolectar la fruta del suelo para evitar su desperdicio, a través del proyecto FOODCOLLECT, una iniciativa que busca reducir la pérdida de alimentos en campo e incrementar el rendimiento de las huertas, especialmente de frutales.
Un robot alemán busca convertirse en la solución contra las malezas agrícolas
Un robot que elimina malezas está siendo desarrollado por un grupo alemán con el objetivo de disminuir la utilización de plaguicidas químicos; el robot en cuestión recibe el nombre de AMU-Bot y tiene un gran tamaño, al menos en comparación con otros robots que tienen el mismo objetivo.
A’seedbot es un robot pequeño que recorre el desierto plantando semillas
Un pequeño robot fue creado como proyecto de graduación del Instituto de Diseño e Innovación de Dubai, el cual tiene por objetivo recorrer el desierto y plantar semillas manualmente, para así convertir un terreno arenoso en un paisaje verde, aunque por supuesto, a un ritmo lento pero constante.
FJDynamics es una empresa que busca robotizar la agricultura y la ganadería
La empresa FJDynamics acaba de levantar una ronda de financiación de 70 millones de dólares; dicha empresa tiene como objetivo automatizar labores manuales, optimizar tareas y disminuir costos, y fue fundada en 2017 por Wu Di, quien fuera jefe científico en DJI, la empresa líder mundial en drones.
Kubota se interesa por los robots autónomos para cosechar fresas
Advanced Farm Technologies es una startup estadounidense que desarrolla y fabrica robots cosechadores de fresas, en la cual se han interesado 2 empresas japonesas: la fabricante de maquinaria agrícola Kubota y la fabricante de motores Yamaha Motor, que ya han realizado una inversión económica.
Reporte de IDTechEx sobre el futuro de la industria de la agricultura robótica
Las perspectivas de la robótica agrícola son bastante positivas para la siguiente década, según un reporte elaborado por IDTechEx, donde se presenta un análisis completo del mercado de los robots agrícolas y la inteligencia artificial para el período comprendido entre 2022 y 2032.
Bill Gates se interesa por la robótica agrícola e invierte mucho dinero
Hace unos días la startup californiana Iron Ox recaudó 50 millones de dólares en una ronda de financiamiento, siendo su principal argumento de venta el hecho de que los robots pueden cultivar alimentos de manera más sostenible y basándose en sistemas hidropónicos para utilizar menos agua.
El robot Annie es capaz de hacer pruebas en campos agrícolas
Annie es un robot agrícola desarrolla por Boston Dynamics para la empresa Corteva Agriscience, el cual puede apoyar en la realización de pruebas de campo, por su gran capacidad para recolectar datos e inspeccionar las operaciones agrícolas, lo que se aprovechará en campos de pruebas de semillas.
Este robot permitirá automatizar la toma de datos en los viñedos
VineScout es un robot de observación vitícola desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia durante 7 años y que por fin está en pruebas de campo. El robot cuenta con diversos sensores ambientales, radiométricos y espectrales para registrar el estado de la vid en todo momento.
Estos 3 robots agrícolas trabajan en conjunto para eliminar las malezas
Small Robot Company es una startup que ha desarrollado 3 robots agrícolas llamados Tom, Dick y Harry, los cuales identifican y eliminan las malas hierbas con electricidad, con lo que permitirán disminuir el uso de maquinaria pesada y productos químicos, impulsando así la agricultura sustentable.
Los robots agrícolas llegarán a México durante los próximos 5 años
José Antonio Tiburcio, quien es el líder de Innovación y Nuevos Negocios de la División Agrícola de Bayer, considera que los primeros robots agrícolas arribarán a México en el lapso de unos 5 años, aunque solo para tareas puntuales y no masivamente, sino solo para cultivos de alto valor.
The autonomos weeder puede eliminar hasta 100,000 malezas por hora
The autonomous weeder es un robot completamente autónomo que puede eliminar hasta 100,000 malezas por hora utilizando rayos láser con una precisión de hasta 3 milímetros, gracias a su sistema de visión compuesto por doce cámaras de alta resolución, que analizan la superficie en tiempo real.
La automatización del trabajo en la agricultura
La agricultura está teniendo muchos cambios debido a la introducción de nuevas tecnologías, las cuales orillarán a los profesionistas agrícolas a especializarse sí o sí para mantenerse vigentes. Eso sí, es muy probable que la mano de obra no especializada sea desplazada, generando un problema social.
Los robots no están muy lejos de adueñarse de la agricultura
Tengo la certeza de que los robots se adueñarán de la agricultura en algún momento, en especial porque en las próximas décadas necesitaremos tener una elevada eficiencia agrícola para cubrir con la demanda de alimentos que habrá, al tiempo que minimizamos el uso de los recursos naturales.
ecoRobotix, el robot que aplica microdosis de herbicidas
A nivel mundial las malezas generan grandes pérdidas en los cultivos agrícolas, además de que impulsan el uso indiscriminado de herbicidas. Pero ecoRobotix, un robot que está siendo desarrollado en Suecia puede aplicar microdosis de herbicidas, con lo que podría ser la solución a ambos problemas.
Robot recolector de manzanas que cosecha los frutos con suavidad
La más reciente creación de la empresa Abundant Robotics es un robot recolector de manzanas cuyo prototipo promete y mucho. Dicho prototipo se encuentra en pruebas de campo y hasta ahora lo ha hecho bastante bien, pues tienen la capacidad de sujetar los frutos con la misma suavidad de una mano humana.
Otro robot polinizador nos indica que este podría ser un gran negocio
Actualmente el desarrollo de robots polinizadores está en auge y son varios los proyectos existentes, siendo posible que aumenten debido a que podría convertirse en un gran negocio pronto, y no pensando en la extinción de las abejas, lo que nos condenaría a todos, sino para aumentar los rendimientos agrícolas.
Abejas robóticas podrían ayudar a las reales pero hay que ser cautos
En solo unos años podremos tener abejas robóticas para realizar tareas de polinización que tanto necesitan varios cultivos, pero hay que tener cuidado de no descuidar a las abejas reales o pagaremos las consecuencias, ya que, aunque podremos emular lo que hacen, igualar la magnitud de su trabajo es impensable.
Drones y robots permitirán una revolución agrícola pronto
Los drones y robots están llegando silenciosamente a la agricultura, colonizando los campos agrícolas poco a poco, alistándose para lo que podría ser una nueva revolución agrícola que ayude a incrementar de manera sustancial los rendimientos mundiales, con las consecuentes ventajas para todos.
Los tractores autónomos están aquí y serán parte del futuro agrícola
La maquinaria agrícola autónoma es una tecnología con muchas expectativas y es solo cuestión de tiempo para que llegue a los campos agrícolas, pues actualmente estamos viendo los primeros diseños conceptuales de tractores agrícolas, que podrían constituir el centro de una nueva revolución agrícola.
BoniRob, robot agrícola para monitorear campos y combatir malezas
BoniRob es un robot agrícola con una estética poco agradable, que ha sido desarrollado por la empresa Bosch, pero tiene por objetivo cuidar los cultivos agrícolas mediante la eliminación efectiva de malezas, algo que realiza con una precisión que sorprende gracias a su sistema de reconocimiento de imágenes.
Los drones para vigilar campos agrícolas serán parte del futuro
Son muchos los usos que se le pueden dar a los drones dentro de la agricultura, pero quizá el más inmediato es el de vigilar las fincas agrícolas, lo que podría disminuir en gran medida el robo de maquinaria, insumos y productos, además, el costo de los drones está disminuyendo conforme pasan los años.