• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

profesionistas agrícolas

La profesionalización de la producción agrícola es cada vez más necesaria

Publicado el 18-01-2022 por Olmo Axayacatl

No es la primera vez que opino que la agricultura se tiene que profesionalizar, para realmente entrar a una era plena de agronegocios, que nos permite alcanzar eficiencias productivas nunca vistas; esto es más necesario que nunca para acercarnos al objetivo de hambre cero y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Es importante mencionar que la agricultura afrontará muy pronto cambios importantes debido a diversos factores tales como el crecimiento poblacional, la urbanización y el incremento en los ingresos per cápita, lo que en conjunto continuará presionando los recursos naturales necesarios para producir los alimentos necesarios.

Entonces, poco a poco el contexto de “producir más con menos, preservando el medioambiente” se está convirtiendo en una obligación para el sector agrícola mundial, y es justamente por ello que se requiere profesionalizar la agricultura, o de lo contrario no podremos superar los desafíos actuales y futuros de la producción agrícola.

En este sentido se debe impulsar la idea de que la formación continua es importante, como en cualquier otra profesión, ya que conforme más desarrollos tecnológicos arriban al sector, más fácilmente será quedarse obsoleto, algo a lo que no estamos acostumbrados, pues en la agricultura uno podía quedarse con lo que ya sabía.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Competencias digitales de los profesionales de la agricultura

Publicado el 13-12-2017 por Olmo Axayacatl

A la agricultura la tecnología siempre llega lento. La buena noticia es que la brecha entre ambas cuestiones parece acortarse cada vez más. ¿Están los profesionales agrícolas preparados para la nueva revolución agrícola que se avecina? Es cuestión de poco tiempo para que los avances tecnológicos actuales se fusionen con la agricultura. Para bien de todos.

Olvídate de los nativos digitales

Hay un gran debate sobre el tema de los nativos digitales. A pesar de que muchos defienden su existencia, cada día son más los expertos que no creen que exista tal cosa. Personalmente estoy a favor de estos últimos. Un nativo digital sería aquella persona con capacidades innatas para la tecnología. ¿Por qué no existen los nativos digitales?

Es verdad que resulta sorprendente ver a los niños pequeños con dispositivos electrónicos. Con el tiempo pueden llegar a manejarlos con mucha destreza, o al menos eso parece. No es que nazcan con la capacidad para usarlos, la cuestión es que aprenden, y rápidamente. Esto no se puede negar, porque están en la etapa en la cual absorben todo como esponjas. Por eso aprenden tan rápido.

Pero si a estudiantes de niveles superiores les preguntas por conceptos básicos de la tecnología actual es posible que no tengan idea de que les hablas. SEO, SEM, email marketing, analítica web, marketing de contenido, SERP’s, etc., son solo algunos de los conceptos que dominan la internet actual. Y no solo eso, serán fundamentales de cara a los negocios del futuro.

¿Y la formación digital?

Las redes sociales y las aplicaciones móviles son solo una pequeña parte del ecosistema tecnológico actual. El conocimiento en dichas áreas no representa por sí solo buenos conocimientos tecnológicos. De hecho, alguien que solo conozca de esos dos temas podría considerarse un analfabeto digital. ¿Dónde queda la formación digital en la educación actual?

Lamentablemente los sistemas educativos actuales son poco flexibles a los cambios que están ocurriendo. Por tal motivo su adaptación a las nuevas tecnologías ocurre muchos años después de que estas surgen. El problema también radica en la visión que se tiene de instalar computadoras, comprar tablets y enseñar programas ofimáticos. Esto no es formación digital.

Como los sistemas educativos tienen problemas para ir a la par de la tecnología ha surgido una pujante industria privada de formación digital. Basta darse una vuelta por la red para darse cuenta de la gran variedad de cursos que se ofrecen para aprender todo tipo de habilidades digitales. Esto es excelente, pero como no está integrado en la educación formal quedan muchos profesionistas fuera.

Profesionistas agrícolas digitales

Bien lo dijo Eric Hoffer:

Los que están aprendiendo heredarán la Tierra, mientras que los que ya saben estarán perfectamente equipados para vivir en un mundo que ya no existe.

La formación constante es el mejor superpoder que un profesionista agrícola puede adquirir de cara al futuro. Muchos aún ni siquiera logran visualizar que los paradigmas están cambiando. Se estima que en la actualidad lo que se aprende en la universidad queda obsoleto cinco años después de egresar. Hace tan solo unas décadas con lo que aprendías en la escuela tenías la vida solucionada.

La inclusión de la tecnología en la agricultura está siendo silenciosa. Se trata de un cambio que a muchos les explotará en la cara cuando sea tarde. Los drones agrícolas son una realidad, es cuestión de que bajen los precios y tendremos un boom. La agricultura de precisión solo espera su momento. Tenemos a los sensores más listos que nunca para adueñarse de los campos. Por mencionar algunas tecnologías.

Sin embargo, no estamos tarde. Nos encontramos en el momento ideal para ajustar las velas. Este es el momento de comenzar a formarnos en tecnología, pues en los siguientes años esta comenzará a entrar fuertemente en la agricultura. Ahora bien, olvídate por completo de que tu educación terminó cuando concluiste la escuela. Si no quieres que una máquina te reemplace en los próximos años es momento de aprender.

¿Por dónde empezar?

Cuando fui a la universidad todo lo que me enseñaron lo acepté sin miramientos. Algunos años después reflexiono al respecto y me doy cuenta que nunca tuve la oportunidad de elegir que quería aprender y que no. Es posible que si hubiera tenido esa oportunidad hubiera tomado algunas malas decisiones, pero hubiese estado dispuesto a asumir el riesgo. Así es como se aprende.

Dejar la escuela y pasar varios años sin estudiar cosas nuevas complica mucho cuando uno quiere empezar a formarse de nuevo. Por tal motivo tengo una recomendación para los profesionistas agrícolas que quieran comenzar a hablar el lenguaje de los negocios de las próximas décadas: Garage Digital.

Por más que quieras aprender algo nuevo, si no sabes por donde empezar la tendrás difícil. Porque el mar de información en internet puede llegar a ahogar tus deseos de aprendizaje fácilmente. Por eso te recomiendo Garage Digital, una plataforma impulsada por Google para aprender las competencias digitales básicas.

En dicha plataforma encontrarás muchos temas de actualidad tecnológica. Lo mejor de todo es que solo requieres una cuenta en Google para entrar. La calidad del contenido es impresionante. Además resulta sencillo de seguir el ritmo porque el contenido es breve aunque muy bien explicado.

Así lo promocionan:

Adquiere las competencias digitales para crecer en tu carrera profesional y hacer crecer tu negocio. Te ofrecemos un plan de formación personalizado totalmente gratis.

Prepárate para lo que viene

Muy pronto los campos se van a llenar de robots y la automatización conquistará muchos sistemas agrícolas. En ese momento muchos profesionistas agrícolas verán su trabajo comprometido. Es posible que seas muy bueno en tu campo pero, ¿quién te va a garantizar que un robot no hará mejor tu trabajo y a un costo menor?

La tecnología en la agricultura también tendrá su parte muy positiva: creará fuentes de empleo para lo que se hayan preparado para la nueva agricultura. Toda la tecnología en la agricultura requerirá personas que sepan manejarla, arreglarla, mejorarla, etc.

No te ilusiones pensando que falta mucho para dar el gran salto. Esto será como la historia de los celulares. Los primeros años los desarrollos fueron lentos y hasta parecía que la tecnología no despegaría. Pero llegó un punto en que se dio un boom y los avances tecnológicos en el ámbito de telefonía celular fueron exponenciales. Casi la totalidad de acciones que haces actualmente con un teléfono eran inimaginables hace apenas diez años.

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Competencias de los profesionistas agrícolas con visión de futuro

Publicado el 22-05-2017 por Olmo Axayacatl

Los perfiles de los profesionistas agrícolas son tan variados como los tipos de agricultura existentes y los retos que cada una presenta. Pero existen algunos aspectos generales que todos quienes se dedican a la agricultura deberían presentar. Es labor de la educación agrícola fomentar dichos aspectos, resumidos a continuación como «las búsquedas de la agricultura actual».

La búsqueda de la sostenibilidad ambiental

Los recursos naturales son limitados y los profesionales de la agricultura deben comprender eso hoy más que nunca. Es necesario formar a los estudiantes agrícolas con la idea de que deben hacer más con menos, para lo cual tendrán que ser innovadores. Con exceso de recursos cualquiera puede producir, pero es cuando hay escasez cuando realmente se demuestra quien está mejor preparado.

La búsqueda de la adaptación tecnológica

Muchos proyectos agrícolas fracasan porque se implementan tecnologías de otros países sin contemplar que las condiciones son muy distintas. El problema no es el uso de tecnologías extranjeras, sino el hecho de realizar una inversión económica sin haber validado previamente la tecnología. Una validación implica a grandes rasgos realizar la evaluación del comportamiento de la tecnología extranjera bajo las condiciones de nuestro propio país.

La búsqueda de la responsabilidad social

Un profesionista agrícola formado adecuadamente sabe que la producción agrícola no es solo cuestión de dinero. También hay que analizar las cuestiones éticas de la producción y la generación de  fuentes de empleo de calidad. Son solo dos de los aspectos que conforman la responsabilidad social que cualquier profesionista debe presentar.

La búsqueda de la innovación tecnológica

En la medida que la agricultura se desarrolle también lo hará la sociedad que la sustenta. No existe desarrollo nacional con una agricultura que no presenta desarrollo. Es justamente por ello que la agricultura requiere de profesionistas con visión de futuro, que sean capaces de desarrollar innovaciones agrícolas e implementarlas en el campo.

La búsqueda de la investigación agrícolas

La investigación científica tiene gran repercusión en el desarrollo de la agricultura. Si el desarrollo científico nacional se estanca también lo hará la producción agrícola. Por ello las actividades de investigación y difusión tienen mucha importancia. Y un buen profesionista agrícola es consciente de la necesidad de dar a conocer las investigaciones, proyectos y trabajos agrícolas.

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter