La agricultura es una actividad económica importante a nivel mundial y según el Banco Mundial, el sector agrícola representa una quinta parte del PIB global, siendo además el empleo de un octavo de la fuerza laboral del planeta; sin embargo, la agricultura enfrenta una serie de desafíos de gran magnitud.
perspectivas agrícolas
FAO y OCDE presentan sus perspectivas agroalimentarias 2021-2030
El 06-10-2021 la Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) y la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) presentaron el documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO, en el cual establecen sus perspectivas agroalimentarias para 2021-2030.
Perspectivas de la agricultura protegida en México
La agricultura protegida parece haberse estancado desde hace algunos años, sin una innovación importante que destaque de manera reciente, a pesar de los cual sus perspectivas de crecimiento siguen siendo positivas, en especial porque los cambios climáticos impulsan a proteger cada vez más a los cultivos.
El futuro de los plásticos en la agricultura
El concepto de agroplasticultura hace referencia a la utilización masiva de plásticos para producir alimentos, pero se trata de una industria que poco ha innovado en las últimas décadas, de mod que hace falta alguna nueva innovación que permita empezar a generar “plásticos inteligentes”.
El futuro en la agricultura protegida
Actualmente se están desarrollando algunas tecnologías que en un futuro no muy lejano podrían implementarse para mejorar la agricultura protegida; me refiero al uso de estructuras activas, construcción automatizada e impresión 3D, tecnologías que se comienzan a probar en el sector de la construcción.
La agricultura es un gran negocio y lo seguirá siendo en el futuro
Por donde se le vea la agricultura es un gran negocio y seguirá siéndolo durante mucho tiempo más, por lo que invertir en ella es imprescindible. Te digo esto porque en la cultura popular se suele creer que de la agricultura no se puede vivir, cuando la realidad es que hay que saber adaptarse a los cambios.
En 2050 solo el 30 por ciento de la población vivirá en el campo
Se estima que para 2050 solo un tercio de la población vivirá en el campo y su gran reto será proporcionar alimentos frescos y saludables para todos. Por supuesto, en ese escenario la tecnología jugará un papel importante, pero también hay que potencializar otras agriculturas que apenas están en desarrollo.
La agricultura urbana será fundamental en 2050 y tenemos que desarrollarla
La agricultura urbana será fundamental para producir los alimentos que la población mundial necesitará en 2050, además, también será necesaria para aumentar la inclusión de grupos vulnerables en las ciudades por lo que debe contemplarse como un factor para mejorar el desarrollo social.
Para alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar todos los recursos disponibles
Hoy somos 7,500 millones, pero en 2050 seremos 9,100 millones de personas y para lograr alimentar al mundo en 2050 vamos a necesitar de todas las tecnologías disponibles, pues será uno de los mayores retos de la humanidad. Sé que un problema de semejante magnitud no tiene una solución sencilla.
La agricultura es nuestro pasado y nuestro futuro
La agricultura es la actividad más importante de la humanidad porque gracias a esta nuestros primeros ancestros pudieron desarrollar una vida sedentaria, dejando atrás el estilo de vida nómada. Antes de aprender a sembrar nos limitábamos solamente a recoger los frutos que estás proveían.
La frambuesa negra será importante en el futuro
La frambuesa negra tiene mucho potencial productivo, capaz de ofrecer un negocio llamativo para los productores interesados en las berries, tan en auge actualmente, pero para que este cultivo despegue se necesitan variedades nuevas, que tengan mayor resistencia al ataque de plagas y enfermedades.