• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

parasitoides

Italia aprueba el uso de un parasitoide para Drosophila suzukii en arándano

Publicado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Recientemente el Ministerio de Transición Ecológica de Italia ha autorizado la liberación de Ganaspis brasiliensis, una avispa que parasita a la pequeña mosca asiática de la fruta, conocida como Drosophila suzukii, que está causando graves daños en las plantaciones de arándanos y otros cultivos en todo el mundo.

Una vez que se comiencen con las liberaciones de la avispa parasitoide se iniciará también un programa de seguimiento que durará varios años, para evaluar cualquier impacto negativo que puede generar el parasitoide en los ecosistemas locales, así como para estudiar la eficacia contra la mosca de la fruta.

Las regiones en las que inicialmente se liberará al parasitoide, inofensivo para el ser humano, son las provincias autónomas de Trento y Bolzano, aunque otras regiones también han obtenido la autorización para su liberación, entre ellas Veneto, Val d’Aosta, Piamonte, Emilia Romagna, Campania, Sicilia y Puglia.

Para obtener la autorización se tuvo que realizar un estudio de riesgos directos e indirectos bastante detallado, indicando las características biológicas y ecológicas de la especie liberada, así como sus posibles impactos en los ecosistemas. Además, en diciembre de 2021 se enviará el primer informe del plan de seguimiento.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Se utilizan parasitoides para combatir el HLB de los cítricos en México

Publicado el 20-09-2021 por Olmo Axayacatl

Diaphorina citri, vector de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, la cual causa la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) que afecta a los cítricos, está siendo combatido con la avispa parasitoide Tamarixia radiata, en varios estados del país. Los primeros reportes de HLB en México datan de 2009.

Un equipo de 50 investigadores de 13 campos experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de las principales zonas citrícolas de México, han propuesto el control del psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) basada en un manejo sustentable.

La investigación realizada por el equipo de investigadores determinó el potencial de ciertos organismos benéficos como depredadores, así como el uso de hongos entomopatógenos, para darle prioridad al control biológico por sobre el control químico, aunque no se descarta el desarrollar nuevas variedades más resistentes.

Con ayuda del SENASICA, se han establecido Áreas de Manejo Epidemiológico Fitosanitario (AMEFI), en las cuales se están liberando millones de avispas parasitoides Tamarixia radiata, en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter