• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

maquinaria

Una mala noticia para los suelos es que la maquinaria es cada vez más pesada

Publicado el 15-06-2022 por Olmo Axayacatl

Un tractor actual pesa unas diez veces más que un tractor de la década de 1960, una ganancia de peso que ha sido necesaria para incrementar la eficiencia del trabajo agrícola; sin embargo, se trata de un factor con efectos medioambientales adversos, siendo el principal la rápida compactación y degradación de los suelos.

En este sentido, una investigación científica, realizada por Thomas Keller de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y Dani Or del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zürich, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha buscado indagar en la problemática que se está generando.

Actualmente una cosechadora cargada puede pesar hasta 36 toneladas, mientras que hace 50 años no superaban las 4 toneladas. Dicho peso pasando una y otra vez termina por colapsar los pequeños espacios porosos donde se almacena agua y aire necesarios para el desarrollo de todos los organismos de los suelos.

Entonces, la compactación de los suelos afecta a la biodiversidad de estos, siendo una consecuencia inmediata que los rendimientos agrícolas llegan a disminuir hasta un 20% entre un ciclo agrícola y otro; ante esto se puede aumentar la superficie de contacto de los neumáticos para distribuir la presión generada por el peso.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

En España la empresa de maquinaria agrícola Kubota compra Pulverizadores Fede

Publicado el 04-11-2021 por Olmo Axayacatl

Pulverizadores Fede es una empresa familiar fundada en 1967 en Cheste, Valencia, la cual en 2015 obtuvo financiamiento por parte del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, recurso que les permitió desarrollar un pulverizador inteligente llamado Smartomizer H3O. Y esta empresa ha sido comprada recientemente por Kubota.

Este movimiento es relevante, porque el hecho de que una compañía grande del sector de la maquinaria agrícola adquiera a una pequeña empresa especializada, indica que las empresas están buscando soluciones enfocadas a nichos específicos en cultivos de alto valor, para así ayudar a resolver necesidades muy específicas.

Por parte de Kubota el mayor interés radica en fortalecer la compatibilidad entre tractores e implementos, así como en contribuir a la reducción del impacto ambiental de la maquinaria agrícola, algo que con una pulverización eficiente se logra, al utilizar menor cantidad de agroquímicos y al usar de manera responsable el agua.

Por parte de Pulverizadores Fede, que ahora es una filial de Kubota Holdings Europe, la sede se mantendrá en España y se continuará trabajando con el mismo equipo, además de que la gestión permanecerá como hasta ahora, por lo que el principal cambio es que ahora contarán con el respaldo y la potencia de Kubota.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Fede es un atomizador que puede dosificar el pesticida aplicado

Publicado el 15-09-2021 por Olmo Axayacatl

Federico Pérez Salvador administra Pulverizadores Fede, una empresa familiar fundada en 1967 en Cheste (Valencia), la cual en 2015 accedió a fondos del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, a través del cual obtuvieron financiamiento para desarrollar Smartomizer H3O, un atomizador inteligente.

Este atomizador esta pensado para la dosificación de fertilizantes o pesticidas en árboles como los olivos, cítricos, viñedos y almendros, cultivos de gran importancia económica en España, pero para los que no existe realmente inversión en desarrollo de nuevas tecnologías por parte de las grandes empresas.

El problema con los atomizadores convencionales es que arrojan la misma cantidad de producto sin tener en cuenta la masa vegetal, lo que hace que se puedan tener derivas de hasta el 50% del producto aplicado. En cambio, Smartomizer H3O puede dosificar la aplicación en función del tipo de árbol y de su tamaño,

El atomizador se lanzó al mercado en 2018 y ya hay 500 unidades funcionando, con las que los agricultores están aplicando hasta un 25% menos de pesticidas, logrando ahorros de entre 15,000 y 25,000 euros anuales. Sin embargo, la meta es elevar la reducción hasta el 40% con la implementación de inteligencia artificial.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

John Deere ya está empleando a más programadores que mecánicos

Publicado el 06-09-2021 por Olmo Axayacatl

El jefe de tecnología de John Deere, Jahmy Hindman, ha dicho que la empresa ya cuenta entre sus filas con más ingenieros de software que ingenieros mecánicos, algo que sorprende pero que se entiende, dado que la agricultura de precisión a la cual se está tendiendo requerirá el manejo de grandes cantidades de información.

La maquinaria agrícola, que por décadas fue mayoritariamente mecánica y, por lo tanto, fácilmente reparable, incluso por los propios agricultores, poco a poco se está convirtiendo en una computadora, con una complejidad que hará que difícilmente pueda ser reparable por alguien que no tiene la capacitación adecuada.

El hecho de meter computadoras a la maquinaria agrícola tiene sus ventajas, como el hecho de poder trabajar con mucha mayor precisión y eficiencia, pero también conlleva una serie de riesgos respecto a la seguridad de los datos, así como a la privacidad de estos, que podrían tener valor en el mercado negro.

Todo esto implica preguntas complejas: ¿si el agricultor no puede reparar su tractor siempre dependerá de la empresa para que lo haga?, ¿a quién pertenecen realmente los datos recolectados?, ¿quién tendrá acceso a los datos recopilados y con qué objetivos de procesarán estos?

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Observa esta trituradora de piedras para el tractor en acción

Publicado el 28-04-2021 por Olmo Axayacatl

En muchos terrenos agrícolas las piedras implican un retraso para la preparación del terreno, ya que muchas veces hay que meter maquinaria pesada para moverlas fuera del mismo, sin embargo, una opción que también se debería considerar es la de triturarlas.

El uso de maquinaria pesada eleva los costos de preparación de terrenos, debido a que son maquinas cuya renta es elevada, por lo que desde el punto de vista económico podría ser más rentable triturar las piedras que sacarlas de la superficie que se va a preparar.

Podría parecer complicado triturar piedras, pero si se tiene la maquinaria correcta no resulta tan difícil. En el video que se muestra a continuación se observa una trituradora de piedras, para tractores medianos y grandes, de 100 a 180 caballos de potencia.

En un principio pareciera que la trituración fuese un proceso bastante lento, pero se trata de una piedra enorme que queda reducida a polvo, además, como se puede ver en la segunda parte del video, este implemento hace un gran trabajo al desempedrar superficies con muchas piedras.

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter