• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

malezas

Carbon Robotics lanzó al mercado su implemento para eliminar malezas con láser

Publicado el 17-03-2022 por Olmo Axayacatl

La empresa de agricultura robótica Carbon Robotics presentó al mercado su 2022 LaserWeeder, un implemento para el tractor que permite eliminar malezas en cultivos de alto valor en los que se tenga una gran superficie, pues cuenta con 30 lásers industriales de CO2, que permiten avanzar a un ritmo de 2 acres por hora.

Los agricultores que utilicen esta tecnología pueden alcanzar un ahorro de hasta el 80% en el concepto de eliminación de malezas, con un período estimado para el retorno de la inversión de 2-3 años, siendo la disminución en el uso de herbicidas lo que permite que esta tecnología sea una gran solución para la producción orgánica.

Además, el implemento permite cubrir un ancho de 6 metros, de forma tal que para muchos cultivos se pueden desmalezar 3 líneas de cultivo en cada pasada. Lo mejor es que el implemento se conecta a la toma de fuerza y al enganche de 3 puntos de cualquier tractor, siendo ajustable para anchos de hileras entre 60-84 pulgadas.

Para que el implemento funcione de manera eficiente está basado en tecnología de inteligencia artificial, que permite mediante un sistema de visión identificar instantáneamente cuáles son las plantas que deben ser eliminadas, con una precisión de milímetros, y el implemento puede ser operado tanto de día como de noche.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Un robot alemán busca convertirse en la solución contra las malezas agrícolas

Publicado el 11-02-2022 por Olmo Axayacatl

Un robot que elimina malezas está siendo desarrollado por un grupo alemán con el objetivo de disminuir la utilización de plaguicidas químicos; el robot en cuestión recibe el nombre de AMU-Bot y tiene un gran tamaño, al menos en comparación con otros robots que tienen el mismo objetivo.

El proyecto está financiando por la Oficina Federal de Alemania para la Agricultura y la Alimentación y está coordinado por el Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Fabricación y Automatización, el cual también desarrollo la grada rotativa de altura ajustable que el robot utiliza para arrancar las plantas no deseadas.

El diseño está basado en orugas para el movimiento por los campos de cultivo y en un escáner del tipo lidar para detectar las malezas, aunque de momento es incapaz de identificar tipos de específicos de plantas, aunque por supuesto puede detectar cuál es el cultivo y cuál es una planta que no corresponde al cultivo.

Ahora bien su grada rotativa es de gran tamaño, por lo que podría no ser la mejor opción para eliminar malezas en un cultivo, salvo que estas estén en los surcos, pues actualmente ya existen robots más pequeños y precios que eliminan las malezas con láseres o pulsos eléctricos.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

En Argentina el nabo silvestre está resistiendo la aplicación de varios herbicidas

Publicado el 20-12-2021 por Olmo Axayacatl

Un biotipo de nabo silvestre (Brassica rapa) resistente a la aplicación de diversos herbicidas ha sido identificado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la provincia de Santa Fe, Argentina, siendo que en los últimos años se han detectado ya varias poblaciones de nabo silvestre resistentes a herbicidas.

El biotipo en cuestión resistió las aplicaciones de glifosato, 2,4D e inhibidores de la enzima acetolactato sintetasa (ALS), y aunque posteriormente presentó sensibilidad a la aplicación de triazinas, la maleza se tuvo que retirar mediante métodos manual-mecánicos, debido a que se extendió por todo el terreno de cultivo.

El nabo silvestre es una maleza invasora que está presente en muchos países del mundo, que se desarrolla bien en una gran cantidad de suelos y climas, por lo que llega a constituir una maleza de importancia económica, y el hecho de que esté presentando resistencia a los herbicidas más comunes no es buena noticia.

Desde 2017 fue que, al menos en Argentina, se empezó a informar sobre la resistencia de poblaciones de nabo silvestre a diversos tipos de herbicidas, por lo que los especialistas indican que la problemática se debe afrontar mediante la implementación de programas de manejo integral de malezas, que contemplen otros métodos.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Estos 3 robots agrícolas trabajan en conjunto para eliminar las malezas

Publicado el 06-09-2021 por Olmo Axayacatl

Small Robot Company (SRC) es una startup británica que ha desarrollado 3 robots agrícolas llamados Tom, Dick y Harry, los cuales identifican y eliminan las malas hierbas con electricidad, con lo que permitirán disminuir el uso de maquinaria pesada y productos químicos, impulsando así la agricultura sustentable.

Estos robots están siendo desarrollados desde 2017 y la empresa cree que permitirán reducir en un 40% los costos de producción, así como en un 95% el uso de agroquímicos para el control de malezas, lo que permitirá tener una mayor calidad del suelo y una mayor biodiversidad en la zona de la rizosfera.

Tom ya es un robot comercial y está en funcionamiento en 3 granjas del Reino Unido, Este robot es capaz de escanear 20 hectáreas de superficie agrícola por día, lo que le implica recabar hasta 6 terabytes de información en 8 horas, las cuales son procesadas usando una inteligencia artificial conocido como Wilma.

El segundo robot es Dick y este es el que elimina las malezas identificadas por Tom, con ayuda de un rayo láser de baja potencia. Por último, Harry será capaz de plantar semillas una vez que el suelo sea limpiado de malezas. Cabe mencionar que Dick está en fase de prototipo y Harry en fase de desarrollo.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

The autonomos weeder puede eliminar hasta 100,000 malezas por hora

Publicado el 03-05-2021 por Olmo Axayacatl

Una de las actividades que más limita la producción agrícola es la eliminación de las malezas, porque suele ser un trabajo incómodo, costoso e invasivo, razón por la cual los herbicidas han permitido a los agricultores la escalabilidad de la producción.

Sin los herbicidas la eliminación de las malezas en grandes superficies se vuelve una tarea costosa y tardada, pero eso sí, existe el riesgo de que el cultivo se vea dañado, el cual incrementa si la aplicación se realiza con viento fuerte , la cual puede generar deriva.

El robot

The autonomous weeder es un robot completamente autónomo desarrollado por la empresa Carbon Robotics, que elimina las malezas con ayuda de 8 rayos láser de 150 watts de potencia, con los cuales quema las malezas sin dañar al cultivo.

Este robot tiene una precisión de 3 milímetros, gracias a sus 12 cámaras de alta definición que analizan la superficie en tiempo real, lo que que le permite disparar un rayo láser cada 50 milisegundos, por lo que realiza el trabajo bastante rápido.

El robot se mueve de forma autónoma por el cultivo, sin salirse de los límites y girando en los bordes con gran facilidad. Cabe mencionar que si detecta cualquier obstáculo, lo sortea, pero si es una persona, animal o vehículo, entonces se detiene.

Ventajas y desventajas

Primero que nada, este método de eliminación de malezas, utilizando rayos láser caloríficos para quemarlas, se puede certificar para la producción orgánica. Además, el robot puede trabajar en el día y en la noche por igual.

Su principal desventaja es el precio, que aunque no se conoce con exactitud, el CEO de la empresa ha mencionado que cuesta «varios cientos de miles de dólares», a pesar de lo cual hay lista de espera hasta 2022 para comprar uno.

Claro, se trata de un robot que solo sería viable económicamente en grandes plantaciones, además, es un poco más grande que un tractor pequeño, por lo que seguramente también los mantenimientos serás algo costosos.

Más información:

  • Este robot agricultor corta las malas hierbas con rayos láser y rinde como 20 trabajadores

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

BoniRob, robot agrícola para monitorear campos y combatir malezas

Publicado el 01-08-2016 por Olmo Axayacatl

No cabe duda que algún día los robots dominarán los campos de cultivo. En la actualidad estamos viendo los primero avances en el tema. BoniRob es un excelente ejemplo. Se trata de un robot desarrollado por la empresa Bosch. El objetivo de este robot es cuidar los cultivos de una forma altamente eficiente. Si bien no es un robot estéticamente agradable, cuenta con la más alta tecnología existente hoy en día.

Robot con alta tecnología

Según palabras de Amos Albert, en este robot Bosch ha puesto toda su experiencia en sensores, algoritmos y reconocimiento de imágenes. Albert es un profesor experto en robótica y el director general de Deepfield Robotics, una empresa tipo start-up creada por Bosch para la implementación de sus tecnologías en proyectos innovadores.

BoniRob es una plataforma robótica con propósitos multiples que puede desplazarse de manera autónoma. Utiliza sensores para determinar su posicionamiento dentro de un campo, combinados con navegación vía satélite y tecnología LIDAR. De momento este robot tiene dos usos principales en campos agrícolas. Pero gracias a su configuración de módulos desmontables se le pueden diseñar otras tareas.

Sin duda para que un robot pueda hacer estas actividades se requiere de una gran cantidad de energía para el procesamiento. Es por ello que BoniRob puede trabajar bajo dos modalidades. La primera es con el uso de baterías que le confieren bastante autonomía. La segunda es conectada a un generador externo, como puede ser la toma de fuerza de un tractor. El uso de paneles solares aún no está considerado, pero podrían servir para aumentar un poco más la autonomía de las baterías.

Principales aplicaciones en campo

La primera actividad que se realiza con BoniRob es el mapeo de campos. Gracias a toda la tecnología que presenta puede analizar cada planta para determinar si presentan deficiencias o excesos, tanto de agua como de nutrientes minerales. Así mismo, es posible detectar si las plantas han sufrido algún daño por plagas o enfermedades.

Otra actividad para la que BoniRob presenta mucha capacidad es para retirar malezas del campo. Para lograr esto cuenta con una base de datos que le indica cuales plantas son deseables y cuales no. Aunque gracias a su tecnología de algoritmos también es capaz de ir aprendiendo sobre la marcha. Y cuando encuentra malezas las puede retirar sacándolas desde la raíz con la ayuda de una pala.

Ambas funciones, el monitoreo del campo y el combate de malezas, suponen un gran avance en la robótica aplicada a la agricultura. Se trata por supuesto de una tecnología en desarrollo que presenta un alto costo. Sin embargo, es una muestra clara de que el uso de robots agrícolas será parte del futuro de la agricultura en el mundo.

Más información:

  • Deepfield Robotics BoniRob
  • Bosch Media Service

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter