Buscar hacer que llueva en México no es nada nuevo, de hecho, a partir de 1948 se hicieron pruebas por casi 30 años, una práctica que en años recientes se ha retomado y tan solo en 2021 se destinaron 35 millones de pesos para sembrar nubes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila.
lluvia
Realmente se pueden manipular a las nubes para hacer que llueva
Fue en 1946 cuando Bernard Vonnegut descubrió que el yoduro de plata es un elemento que funciona como agente nucleante y que agregado a las nubes permite estimular la precipitación, descubrimiento que fue complementado con las investigaciones del premio Nobel de química Irving Langmuir.
En Emiratos Árabes están teniendo bastante éxito al hacer que llueva
Al pensar en los Emiratos Árabes te viene a la mente la idea de un país desértico donde hace mucho calor, lo cual es totalmente cierto, razón por la que el agua no sobra en dicho país, aunque lo que si sobra es dinero, con el cual pueden acceder a la tecnología que les permita hacer que llueva.
China está apostando fuertemente por la lluvia artificial
El gobierno chino acaba de destinar mucho dinero a un proyecto de lluvia artificial, lo que sin duda es muy ambicioso y hay que estar atentos, pues al día de hoy no hay casos documentados al respecto, aunque si al contrario, pues se menciona que el yoduro de plata puede dispersar las nubes.