• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

Kubota

En España la empresa de maquinaria agrícola Kubota compra Pulverizadores Fede

Publicado el 04-11-2021 por Olmo Axayacatl

Pulverizadores Fede es una empresa familiar fundada en 1967 en Cheste, Valencia, la cual en 2015 obtuvo financiamiento por parte del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, recurso que les permitió desarrollar un pulverizador inteligente llamado Smartomizer H3O. Y esta empresa ha sido comprada recientemente por Kubota.

Este movimiento es relevante, porque el hecho de que una compañía grande del sector de la maquinaria agrícola adquiera a una pequeña empresa especializada, indica que las empresas están buscando soluciones enfocadas a nichos específicos en cultivos de alto valor, para así ayudar a resolver necesidades muy específicas.

Por parte de Kubota el mayor interés radica en fortalecer la compatibilidad entre tractores e implementos, así como en contribuir a la reducción del impacto ambiental de la maquinaria agrícola, algo que con una pulverización eficiente se logra, al utilizar menor cantidad de agroquímicos y al usar de manera responsable el agua.

Por parte de Pulverizadores Fede, que ahora es una filial de Kubota Holdings Europe, la sede se mantendrá en España y se continuará trabajando con el mismo equipo, además de que la gestión permanecerá como hasta ahora, por lo que el principal cambio es que ahora contarán con el respaldo y la potencia de Kubota.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Kubota se interesa por los robots autónomos para cosechar fresas

Publicado el 29-09-2021 por Olmo Axayacatl

Advanced Farm Technologies es una startup estadounidense que desarrolla y fabrica robots cosechadores de fresas, en la cual se han interesado 2 empresas japonesas: la fabricante de maquinaria agrícola Kubota y la fabricante de motores Yamaha Motor, que ya han realizado una inversión económica.

El robot que está en pruebas actualmente es el modelo TX y la inversión realizada tiene el objetivo de acelerar su desarrollo y comercialización, para lo cual se utilizarán algunas de las tecnologías de ambas compañías, que parecen estar bastante interesadas en las soluciones agrícolas automatizadas.

Cabe mencionar que esta colaboración se concretó gracias a que ambas empresas establecieron centros de innovación que tienen como una de sus actividades principales la vinculación con startups que estén desarrollando innovaciones tecnológicas para aplicación en agricultura.

El robot en cuestión es un vehículo terrestre no tripulado que cuenta con todo un sistema de reconocimiento de imágenes, información que es procesada por un software que se basa en inteligencia artificial para distinguir inmediatamente cuáles fresas ya está listas para su recolección, lo que realiza con brazos mecánicos.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Échale un vistazo al futuro del tractor según Kubota

Publicado el 27-09-2020 por Olmo Axayacatl

Revisando vídeos en YouTube sobre maquinaria agrícola autónoma me encontré con un vídeo que llamó mucho mi atención, pues se trata de la interpretación que hace Kubota de lo que será el tractor del futuro. Actualmente las principales empresas de maquinaria agrícola ya están desarrollando y probando sus primeros diseños conceptuales de tractores autónomos.

Kubota piensa en grande

El diseño que ha presentado Kubota me ha fascinado, porque hasta el momento es lo más radical que he visto. Se trata de un tractor autónomo pero también de un tractor eléctrico, una combinación que sin duda será el futuro de este tipo de vehículos, aunque claro, estamos hablando de un futuro que aún podría tardar varias décadas en llegar.

Además de las características ya mencionadas también tiene integración automática de implementos, por lo que este tractor podría realizar diversas labores sin la necesidad de tener a una persona presente para hacer los cambios de implementos. Es decir, se podría supervisar el trabajo de manera totalmente remota, toda una maravilla.

Y como no podría ser de otra manera, estaría incorporado con una montón de sensores que permitirán obtener muchísimos datos que, con ayuda de un programa computacional, se podrían analizar para obtener recomendaciones de manejo. ¿Suena a utopía? Sí, de momento, pero no me queda ninguna duda de que el futuro de la maquinaría agrícola está comenzando ahora.

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter