Recientemente la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) recibió los genomas de 5 cultivos estratégicos para México, que son el agave, la zarzamora, la vainilla, la papaya y el limón, los cuales le fueron entregados por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).
ingeniería genética
Reino Unido ahora permite la edición genética de cultivos agrícolas
En Reino Unido están planeando permitir que los investigadores puedan utilizar técnicas para editar genéticamente determinados cultivos, con el objetivo inicial de incrementar el rendimiento y disminuir la necesidad de plaguicidas, algo que pueden permitirse tras su salida de la Unión Europea.
El primer tomate modificado genéticamente es comercializado en Japón
Una nueva variedad de tomate cuyo genoma ha sido modificado mediante ingeniería genética ha sido aprobado para su comercialización en Japón, aunque todavía no se conoce cuál será la reacción de los consumidores. Pioneer EcoScience es quien tendrá la distribución exclusiva de esta nueva variedad.
Satélites y genética para 5 millones de pequeños productores
Dos reconocidas empresas en tecnología de punta, REGA y Luxelare, han sumado esfuerzos para impulsar cultivos más productivos y rentables, en especial para los pequeños productores, que siempre son los que menos acceso tienen a las nuevas tecnologías agrícolas, algo que los rezaga cada vez más.
¿Cuál es la diferencia entre mapa genómico y secuencia genómica?
¿Mapa genómico o secuencia genómica? Si alguna vez te has confundido con estos términos es normal, pues solo se diferencian por el nivel de detalle que tienen, pues el mapa genómico es menos detallado que la secuencia genómica, además, el mapeo y la secuenciación son procesos independientes.
Científicos han obtenido la secuencia genómica del girasol
Gracias a una investigación ahora conocemos la secuencia genómica del girasol, una planta que está siendo muy estudiada actualmente porque parece adaptarse bien al cambio climático, lo que podría ayudar a obtener variedades de buen rendimiento a pesar de los cambios ambientales a los que se vean expuestas.
Un equipo de científicos obtiene la secuencia genómica de la granada
Científicos han logrado secuenciar el genoma de la granada, un fruto con gran cantidad de compuestos fenólicos y con propiedades antioxidantes y anticancerígenas, el cual tiene 29,299 genes, aunque casi la mitad de estos están duplicados. Se trata de la primera secuenciación de un árbol del orden Myrtales.
La variedad de manzana Arctic tiene modificaciones genéticas para que no se oxide
En Estados Unidos solo 2% de la manzana se consume troceada, debido al rápido oxidamiento de la misma, pero ahora una nueva variedad de manzana, la manzana Artic, tiene una modificación genética que inhibe la polifenol oxidasa (PPO), una enzima responsable del oxidamiento de las manzanas.
Árboles con mejor crecimiento gracias a la modificación de dos genes
Si pudiéramos hacer que los árboles crecieran con mayor rapidez se podrían disminuir los efectos del cambio climático en alguna medida, además de que la madera como recurso natural aumentaría, lo que podría ser posible gracias a unos investigadores que están haciendo crecer a los árboles rápidamente.
Plantas que envejecen más lento tienen mutación en un gen específico
En teoría, una planta que se mantiene joven por más tiempo será una planta más productiva, razón para estudiar los secretos de las plantas que envejecen lento. Aunque claro, el que una planta tarde en envejecer podría resultar contraproducente, en especial cuando se requiere de una variedad precoz.