• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

granada

Estados productores de granada en México

Publicado el 08-07-2020 por Olmo Axayacatl

En 2020 el estado de Morelos fue el principal productor de granada en México con 1,545 toneladas (17.6%), seguido por Hidalgo con 1,501 toneladas (17.1%) y Oaxaca con 1,304 toneladas (14.9%), por lo que estas 3 entidades representaron el 49.6% de la producción nacional.

Morelos, Oaxaca y Chiapas fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 264,191,185 hectáreas, respectivamente, es decir, el 23.0%, 16.7% y 16.1% del total nacional. Mientras que Sonora, Guanajuato y Chihuahua tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 18.5, 16.3 y 15.4 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Oaxaca generó 20 millones de pesos (21.8%), seguido por Chihuahua con 14 millones de pesos (15.6%) y Guanajuato con 13 millones de pesos (13.7%), siendo el valor total de la producción nacional de granada de 92 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de granada en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de granada en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas de producción de granada en México

Publicado el 19-09-2019 por Olmo Axayacatl

En 2020 la producción de granada en México fue de 8,769 toneladas (+22.7% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 1,146 hectáreas cosechadas (+17.7%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 7.7 toneladas por hectárea (+4.3%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 1,262 hectáreas, por lo que se tuvieron 116 hectáreas no productivas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 10,494 pesos mexicanos (+8.7%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 92 millones de pesos (+33.4%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +8.0%, superficie sembrada +7.0%, superficie cosechada +7.3%, rendimiento promedio +0.6%, precio medio +4.7% y valor de la producción +13.5%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de granada en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar.

Descarga el archivo

Estados productores de granada en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Un equipo de científicos obtiene la secuencia genómica de la granada

Publicado el 23-11-2017 por Olmo Axayacatl

La granada (Punica granatum L.) es un fruto bastante apreciado por sus compuestos fenólicos. Es originaria de Irán y la India. Actualmente es plantada en todo el mundo. Entre sus propiedades nutricionales y médicas destacan las antioxidantes, anticancerígenas y antiateroscleróticas. Una reciente investigación ha logrado secuenciar el genoma de la granada.

Propiedades de la granada

Los frutos de granada tienen una gran cantidad de compuestos fenólicos que los convierten en excelentes alimentos. Estamos hablando de antocianinas, flavonoles y flavonoides, así como punicalaginas, destacando de estas ultimas el ácido elágico y el ácido galágico. El estudio de todos estos compuestos se ha visto limitado por la falta de la secuencia genómica de la granada.

Además, al no tener el mapa genético de la granada su mejoramiento genético ha sido bastante limitado. Por tal motivo un equipo de científicos se dio a la tarea de analizar el genoma de la granada. Los datos completos de la investigación se publicaron en la revista científica The Plant Journal hace apenas unos meses.

La investigación

La importancia de esta investigación radica en que se trata de la primera secuenciación del genoma de un árbol frutal del orden Myrtales. Los resultados del equipo indican que la granada tiene 29,299 genes. Curiosamente 46.1 por ciento de dichos genes son repetidos y esta duplicación pudo haber ocurrido en el antepasado común de la granada y el eucalipto.

Los investigadores detectaron genes candidatos para la biosíntesis de punicalaginas. De esta manera sería posible en un futuro desarrollar variedades con mayor cantidad de estos compuestos fenólicos. Y ya se tienen los resultados de la investigación. El equipo cuenta con la participación de las siguientes instituciones: Academia China de Ciencias, Instituto de Genómica de Pekín, Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian, Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, Universidad de Harvard y Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Más información:

  • Genoma de la granada permitirá mejorar el fruto y su producción de compuestos saludables
  • The pomegranate (Punica granatum L.) genome and the genomics of punicalagin biosynthesis

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter