Algunas plantas del género Welwitschia han vivido en el desierto de Namib por más de 3,000 años, lo que las convierte en unos de los seres vivos más antiguos del mundo. Para sobrevivir en un lugar donde hay menos de 5 centímetros de lluvia al año, seguramente cuentan con adaptaciones importantes.
estrés
El estrés hídrico también puede ocurrir por un exceso de agua
Casi siempre que se habla de estrés hídrico se hace referencia a la falta de agua, pero el exceso de esta también genera estrés en las plantas, aunque es un tipo de estrés secundario porque el agua en exceso no es tóxica, pero si genera hipoxia, que es la falta de oxígeno en la zona radicular.
Las plantas «recuerdan» la sequía y buscan protegerse de esta
Un equipo de científicos ha descubierto que las plantas utilizan la molécula GABA, la cual proviene del glutamato, para «recordar» la sequía, de modo que cuando advierten que el ambiente está más seco determinan una menor apertura de los estomas, para así perder una menor cantidad de agua.
El papel del ácido acetilsalicílico en la protección de los cultivos
El ácido acetilsalicílico, ingrediente activo de la aspirina, promueve el aumento de las defensas de las plantas y permite a estas sobrevivir a ciertas heladas. Aunque su efecto a nivel molecular sigue siendo una incógnita, se cree que genera en la savia el mismo efecto que en la sangre: es anticoagulante.