• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

Davis

Importancia del programa de mejoramiento genético de fresa de UC Davis

Publicado el 12-10-2021 por Olmo Axayacatl

Estados Unidos es el mayor productor de fresa en el mundo, siendo California el estado de referencia para este cultivo, pues actualmente aporta el 90% de la producción nacional, y de ese porcentaje el 60% se cosecha en campos que tienen variedades desarrolladas por la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

El programa público de mejoramiento genético de fresa de UC Davis se remonta a la década de 1930 y desde entonces su objetivo es entender y cubrir las necesidades de los productores locales de fresa. Sin embargo, sus variedades también se pueden solicitar para otras partes del mundo, cumpliendo con la normativa de la UPOV.

Actualmente el programa cuenta con 23 variedades que están disponibles para los agricultores, de las cuales 8 son de día neutro: Albion, Cabrillo, Monterey, San Andreas, Aromas, Royal Royce, Valiant y Moxie; y otras 3 son para realizar plantaciones en verano (con cosecha en otoño e invierno): Portola, Finn y Mojo.

Las 12 variedades restantes son de día corto: Camino Real, Gaviota, Mojave, Petaluma, Ventana, Benicia, Grenada, Fronteras, Merced, Palomar, Victor y Warrior. Con esta diversidad de variedades el programa busca generar alternativas para todas las necesidades, por lo que se están enfocando en cubrir nichos específicos.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

La Universidad de California en Davis lanza nuevas variedades de fresa

Publicado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

A inicios de 2021 la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) lanzó 2 nuevas variedades de su programa público de mejoramiento genético de fresa, denominadas UCD Finn y UCD Mojo, variedades de día neutro que fueron desarrolladas para las plantaciones de verano, especialmente en la zona de Santa María.

Estas variedades también fueron desarrolladas para reemplazar a Portola, la única variedad del programa que hasta ahora era plantada en verano y cosechada en otoño e invierno. Portola ganó popularidad con los agricultores por su elevado rendimiento, aunque en opinión de los consumidores le faltaba algo de sabor.

El programa de mejoramiento genético de UC Davis comenzó en la década de 1930 y desde entonces han patentado más de 60 variedades, convirtiendo a la fresa en un cultivo que se puede cosechar durante todo el año e incrementado el rendimiento de 6 a 30 toneladas por acre, de 1950’s a 2010’s, respectivamente.

Además, estas 2 nuevas variedades se suman a las 5 variedades liberadas a mediados de 2019: Moxie, Royal Roice, Valiant, Victor y Warrior, con enfoque a distintos nichos específicos: disminución de los costos de producción, fruta de mayor calibre, mejor sabor, menor uso de recursos y resistencia a plagas y enfermedades.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter