• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

Antártida

El huerto alemán de la Antártida ya está produciendo alimentos

Publicado el 31-08-2018 por Olmo Axayacatl

Hace algunos meses escribí sobre un huerto con el que se pretendía cultivar en la Antártida. Pues bien, en dicho huerto ingenieros aeroespaciales alemanes ya han obtenidos sus primeras cosechas. Esta es una excelente noticia porque la producción en ambientes hostiles genera mucha información que ayuda a la producción en general.

Según la última información disponible, se han logrado cosechar 3.6 kilogramos de lechuga, 70 rabanitos y 18 pepinos. Podría no parecer mucho, pero recordemos que están produciendo en la estación polar Neumayer III. Se trata de un lugar que queda totalmente aislado del mundo durante el invierno.

Verdura fresca para el aislamiento

Antes de que llegara el huerto en cuestión, la tripulación renunciaba a comida fresca durante meses. Puede parecer una cosa sin importancia, pero tener verdura fresca disponible en un lugar así levanta el ánimo de forma importante. Pero más allá de lo psicológico, es todo un hito lograr una producción en un lugar que puede alcanzar los -50 °C.

Según la información disponible, la tripulación estaba ansiosa de obtener su primera cosecha. Fue en febrero de este año cuando se realizó la primera siembra. En el mes de mayo se tuvieron los primeros productos. Se estima que actualmente se tiene una capacidad de producir 4 kilogramos mensuales de lechugas, tomates, rabanitos, pepinos, pimientos y hierbas.

De la Antártida al espacio

Uno se podría preguntar que hacen ingenieros aeroespaciales haciendo agricultura en la Antártida. El panorama no tiene demasiado sentido. Sin embargo, si entramos en el tema de la producción de alimentos en el espacio todo hace sentido. El espacio es un lugar tan hostil que la producción de alimentos parece, de momento, imposible.

Por ello primero debemos dominar la producción en los lugares más hostiles de nuestro planeta. Y la Antártida cumple con muchos factores adversos necesarios. Claro que el espacio tiene un nivel de complejidad mucho mayor, pero que algún día logremos producir alimentos en el espacio primero tenemos que dar algunos pasos en la Tierra.

Más información:

  • Cultivan verduras en la Antártida sin tierra, luz solar ni pesticidas

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

El huerto con el que se planea producir alimentos en la Antártida

Publicado el 27-10-2017 por Olmo Axayacatl

El cultivo de los productos agrícolas más comercializados es bastante conocido, al menos para condiciones normales. Sin embargo, producir en la Antártida los mismos cultivos es una historia completamente diferente. Se vuelve en un reto bastante importante por las condiciones que allá existen. Por supuesto de trata de agricultura en interiores pues de otra manera no sería viable.

Producir en la Antártida

Antes de hablar sobre el proyecto quisiera analizar las motivaciones para cultivar allá. La Antártida es el ambiente terrestre más hostil que hay en nuestro planeta. Para que te hagas un idea del reto, se puede fácilmente comparar con producir en Marte. La principal razón para llevar a cabo este proyecto se relaciona con la producción de alimento fresco para las bases de investigación.

La estación McMurdo de Estados Unidos es donde radican la mayoría de investigadores ubicados en la Antártida. En el verano aproximadamente cada semana llegan alimentos frescos por avión. Sin embargo, durante el invierno permanece prácticamente inaccesible. Solo en enero se envía un barco con provisiones congeladas. Si tuvieran su propio huerto les vendría bastante bien.

El huerto Eden ISS

Científicos del Centro Aeroespacial Alemán (GAC, por sus siglas en inglés) están desarrollando un huerto que posiblemente sea llevado a la estación polar Neumayer III para realizar pruebas. Dicho huerto, que ha sido nombrado como Eden ISS, cabe dentro de un contenedor marítimo estándar. Dentro de este hay una combinación interesante de tecnologías.

En primer lugar hay que mencionar que la producción se realiza en hidroponía.  La iluminación LED se puede variar para aportar la frecuencia de luz óptima. Para la cuestión de aprovechar el espacio entra en juego la agricultura vertical, pues los cultivos se acomodan unos arriba de otros. Por supuesto todas las variables concernientes a la producción son monitoreadas a través de una gran cantidad de sensores.

Lo más positivo

La investigación sobre la producción de alimentos en condiciones muy adversas es algo bastante positivo. Se trata de una investigación cuyos resultados podrían ser aplicados en un futuro próximo en diversas partes del mundo. No hay que olvidar que el cambio climático, entre muchos otros factores, está limitando la producción agrícola en diversas partes del mundo.

Y no hay nada como producir en la Antártida para probar tecnologías para cultivar en climas extremos. De lograr establecer un huerto completamente autónomo entonces se tendría un gran avance. Luego habrá que esperar a que los conocimientos adquiridos en el manejo a detalle de los cultivos agrícolas se comience a trasladar a ámbitos más generales.

Más información:

  • Antarctica is getting a farm that can grow produce even when it’s -100 degrees Fahrenheit outside — take a look

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter