• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > El dilema ético detrás del inmenso desperdicio de «comida fea»

El dilema ético detrás del inmenso desperdicio de «comida fea»

Publicado el 12-05-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Según las estimaciones más recientes de la FAO, la pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel mundial asciende al 30% del total de alimentos producidos, una cantidad de escándalo sobre la cual se han hecho pocos avances para mitigar su impacto negativo.

La pérdida de alimentos hace referencia a todos aquellos alimentos que se pierden hasta antes de llegar a las tiendas minoristas, lo cual puede deberse a muchos problemas con la producción campo, pero también de postcosecha y transporte.

En cambio, el desperdicio se da desde los minoristas hasta los hogares, un proceso en el cual las frutas y verduras «feas», es decir, aquellas que no cumplen con ciertos estándares requeridos por los clientes, se quedan rezagadas hasta el punto en que terminan siendo mermas.

El problema con la «comida fea»

Los productos agrícolas deben cumplir con ciertos estándares de calidad y seguridad alimentaria, para que quienes los consuman estén seguros que no les harán daño. Sin embargo, en la actualidad prácticamente todos los productos agrícolas deben tener ciertas características físicas que los hacen más «deseables».

Si no cumplen con esas características físicas es poco probable que los consumidores los quieran, por lo que desde la cosecha en campo se suelen seleccionar los mejores productos de aquellos «que no son perfectos». Ya desde este punto se da una pérdida, pero aunque se seleccione lo mejor, en las tiendas ocurre una nueva selección de parte de los clientes.

Basta ir a un supermercado para ver como la «comida fea» no tiene cabida ahí, pues cada fruta y verdura parece un copia de sus similares, una dinámica que lleva muchas décadas en boga, por lo que los consumidores ajenos a la agricultura están acostumbrados a esa «perfección».

El dilema ético de la «comida fea»

Ahora bien, lo anterior implica que todos aquellos productos agrícolas que no cumplen con los «estándares de belleza» terminan en la basura, a pesar de que su contenido nutrimental sigue siendo el mismo y a pesar de que se gastaron recursos para su producción.

¿Es esto correcto? Si apelamos al sentido ético general la respuesta es no, pero como hemos creado una sociedad de consumo en donde la apariencia importa, los clientes hoy más que nunca son exigentes a la hora de comprar, pues incluso productos con un mínimo defecto son descartados inmediatamente.

La buena noticia es que hay una gran oportunidad de negocio para comercializar «frutas y verduras feas», y empresas como Imperfectus en España, e Imperfect Foods en Estados Unidos, han comenzado a capitalizar esta oportunidad, a través de cual disminuyen el desperdicio de alimentos al tiempo que ofrecen productos a precios más accesibles para los consumidores.

Más información:

  • The Murky Ethics of the Ugly-Produce Business
En España están preparando leyes alimentarias y agrícolas bastante interesantes
Desperdicio de alimentos

En España están por aprobar la Ley de la Cadena Agroalimentaria, cuyo punto más relevante es la prohibición de la Read more

Las 5 grandes paradojas del desperdicio de alimentos
Agricultura General

Una paradoja es cualquier dicho o hecho que parece contrario a la lógica y en el sector alimentario mundial hay Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como alimentos, desperdicio

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas agrícolas de México

En el blog encontrarás información estadística para los 97 cultivos de mayor importancia económica en México y para cada uno de los cuales se presenta la información histórica más relevante, como producción, superficie, rendimiento, precio y valor, así como los principales estados productores.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Tamaulipas

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Tamaulipas; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Países productores de espinaca

¿Quieres conocer los principales países productores de espinaca? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de espinaca, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Países productores de cebolla

¿Quieres conocer los principales países productores de cebolla? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de cebolla, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

La tecnología en la agricultura tiene un lento ritmo de adopción

Las nuevas tecnologías parecer llegar bastante lento al campo, porque la tecnología en la agricultura tiene un ritmo de adopción poco adecuado, en especial si consideramos que se trata de una actividad humana fundamental. Además, el precio de las nuevas tecnologías siempre es bastante elevado.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022