
El estudio “Which farms feed the world and has farmland become more concentrated?” publicado por la FAO ha generado bastante polémica, porque trata de sostener la idea de que las autoridades deben centrar su atención en apoyar el desarrollo de grandes unidades de producción, en lugar de apoyar la producción campesina.
La polémica radica en que esta simple idea constituye un cambio brusco y sin precedentes sobre la dirección de la organización encargada de los temas de agricultura y alimentación en el mundo, por lo que un conjunto de organizaciones respondió con una carta donde se solicita una aclaración al respecto.
De hecho, son muchas las críticas que se le están haciendo al estudio mencionado, principalmente por su metodología deficiente y confusa, que claramente quiere destacar la importancia de los agronegocios en la producción mundial, pero a costa de la importancia de la producción campesina.
No es un tema menor, en especial considerando que la FAO indicó que el campesinado alimenta al 35% de la producción mundial, mientras que expertos en el tema, utilizando las mismas bases de la FAO, indican que la cifra asciende al 70%, pero utilizando solamente el 30% de los recursos disponibles.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl