• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Un estudio en la Unión Europea indica que el glifosato no es cancerígeno

Un estudio en la Unión Europea indica que el glifosato no es cancerígeno

Publicado el 12-07-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Actualmente varios países de la Unión Europea están analizando si prohibir o no el glifosato, ingrediente activo de una gran cantidad de herbicidas; de hecho, en México recientemente comenzó el proceso para eliminarlo gradualmente, lo que por supuesto no ha estado exento de polémicas.

En este sentido me llama mucho la atención que el Grupo de Evaluación sobre Glifosato (AGG) acaba de revelar recientemente los resultados de un estudio sobre el impacto en la salud humana y en el medioambiente del glifosato, en el que concluyen que no existe justificación para clasificar a este herbicida como cancerígeno.

El AGG es un organismo creado por la Unión Europea y que actualmente cuenta con la participación de autoridades independientes de Países Bajos, Francia, Hungría y Suecia. El informe de su estudio consta de 11,000 páginas y sus conclusiones seguramente serán bastante debatidas.

Según se indica en el documento: «La AGG propone que la clasificación del glifosato con respecto a la carcinogenicidad no está justificada», también se añade que «usar el glifosato según las instrucciones no representa peligro grave para la salud de trabajadores o personas de la comunidad».

Sobre los efectos negativos del glifosato se indica que cumple con los criterios para ser clasificado como causante de «daños y lesiones oculares graves» en caso de exposición directa. También se concluye que es “tóxico para la vida acuática con efectos duraderos”, por lo que su uso cerca de cuerpos de agua debe ser restringido.

Aunque es importante mencionar que el estudio presentado se centró más en los efectos hacia la salud humana, pues se advierte en el documento que todavía falta estudiar con mayor profundidad y precisión los efectos que el glifosato causa en el medioambiente, específicamente en cada ecosistema.

Ahora está en manos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) evaluar estos y otros resultados, para emitir una regulación o recomendación unificada, siendo que será hasta octubre cuando se de el veredicto final.

Ahora bien, con este tema hay que andar con cuidado, pues hay muchos intereses de por medio, razón por la cual se pueden encontrar estudios científicos con conclusiones, tanto a favor como en contra, aunque el hecho de que se tenga el respaldo de la Unión Europea tiene bastante peso.

Más información:

  • Ficha del glifosato EFSA
  • Glifosato no es cancerígeno, según estudio ordenado por Unión Europea
  • La evaluación preliminar del glifosato no concluye que la sustancia sea cancerígena
Desde el CONACYT recomiendan disminuir las importaciones de glifosato
Garrafas de glifosato

Recordemos que el 31 de diciembre de 2020 el gobierno federal mexicano emitió un decreto para eliminar gradualmente la utilización Read more

Una investigación indica que el glifosato no causa mortalidad en abejorros
Abejorro

A pesar de que el glifosato ha sido catalogado como no dañino para los polinizadores por diversos reguladores, investigaciones recientes Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como Europa, glifosato

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de calabaza

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de calabaza? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de calabaza, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Países productores de fresa

¿Quieres conocer los principales países productores de fresa? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de fresa, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

La mejor agricultura es aquella que cumple con su propósito específico

El correcto estudio de la agricultura requiere de analizar los diversos tipos de agricultura que existen, y si nos ponemos a clasificar la agricultura tendríamos una gran cantidad de sistemas y tecnologías. Aunque claro, no resulta sencillo determinar cuál es la mejor agricultura, y de hecho deberíamos verlas como complemento.

La hidroponía orgánica a debate y una posible solución al problema

En Estados Unidos la hidroponía orgánica se encuentra ahora mismo bajo la lupa, ya que debido a los precios existe un gran interés de los productores de mantener sus certificaciones orgánicas, pero hay detractores que consideran que este sistema de producción no puede ser considerado como orgánico.

Una investigación dice que los jitomates refrigerados pierden sabor

Un estudio científico indica que los jitomates deberían mantenerse a temperatura ambiente, pues de lo contrario perderán una buena parte de su sabor. De hecho, temperaturas menores a 12 °C inhiben el desarrollo de ciertas enzimas que son necesarias para la síntesis de los compuestos volátiles del sabor.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022