Los fertilizantes representan un papel importante en la producción agrícola mundial. Sin ellos los rendimientos de los cultivos irían a la baja. Sobre todo los rendimientos de los cultivos más importantes del mundo. El mayor problema en lo que respecta a fertilizantes es su uso indiscriminado. Se genera mucha contaminación de los recursos naturales.
Las cifras para 2018
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) viene presentando desde 2015 unos datos bastante interesantes sobre el uso de fertilizantes a nivel mundial. La información se encuentra publicada por dicho organismo en su informe Word fertilizer trends and outlook to 2018.
Las proyecciones de la FAO de 2015 a 2018 presentan una estimación en la producción anual de fertilizantes de 1.8 por ciento. Esto quiere decir que en 2018 se requerirán poco más de 200 millones de toneladas de fertilizantes para satisfacer la demanda mundial. Dadas las cifras de años anteriores no parece difícil que se alcance dicha cifra.
Para 2018 se espera que la demanda de nitrógeno aumente en 1.4 por ciento. Por su parte, el uso del fosfato y del potasio aumentará 2.2 y 2.6 por ciento, respectivamente. En contraparte, los porcentajes de producción para nitrógeno, fosfato y potasio serán de 3.7, 2.7 y 4.2 por ciento, respectivamente. Es decir, se está gestando un problema de oferta y demanda.
Problema de mercado
Con el incremento en la demanda de fertilizantes las cifras parecen alentadoras para la industria. En solo una década, de 2008 a 2018, el consumo de fertilizantes se habrá incrementado un 25 por ciento a nivel mundial. Sin embargo, hay que considerar que la producción de fertilizantes también se ha incrementado considerablemente.
De hecho se cree que llegaremos a un punto en el cual la producción supere por completo a la demanda. Esto, en caso de llegar a ocurrir, tendría muchos efectos económicos de gran magnitud. Aunque de momento nadie se atreve a dar una posible fecha en lo que esto podría suceder. Tendría sus ventajas el asunto, pero también varias desventajas a tener en cuenta.
¿Qué implica todo esto? Aunque el informe no indica estimaciones sobre precios me aventuraré un poco. Si la producción es mayor que la demanda, con un amplio margen entre ambos puntos, seguramente los precios de los fertilizantes disminuirán. Ahora bien, el descenso de precios estará acorde a la región que se analice, pues los mercados agrícolas del mundo tienen sus diferencias.
Más información:
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones