• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estados productores de sorgo forrajero en México

Estados productores de sorgo forrajero en México

Publicado el 09-04-2022 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de sorgo forrajero

En 2020 el estado de Sinaloa fue el principal productor de sorgo forrajero en México con 783,065 toneladas (21.7%), seguido por Coahuila con 765.904 toneladas (21.3%) y Durango con 550,175 toneladas (15.3%), por lo que estas 3 entidades representaron el 58.3% de la producción nacional.

Sinaloa, Coahuila y Durango fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 41,858, 24,493 y 20,309 hectáreas, respectivamente, es decir, el 27.6%, 16.2% y 13.4% del total nacional. Mientras que Baja California Sur, Baja California y Morelos tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 59.6, 45.0 y 43.0 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Coahuila generó 523 millones de pesos (23.2%), seguido por Sinaloa con 400 millones de pesos (17.7%) y Durango con 388 millones de pesos (17.2%), siendo el valor total de la producción nacional de sorgo forrajero de 2,256 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de sorgo forrajero en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de sorgo forrajero en México

Estadísticas de producción de sorgo forrajero en México
Estadísticas de sorgo forrajero

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de sorgo forrajero en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, Read more

Estadísticas comerciales de sorgo en el mundo
Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como México, producción, sorgo

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de plátano

¿Quieres conocer los principales países productores de plátano? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de plátano, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

¿Qué es el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas?

El SNICS es el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, un organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que se encarga de verificar y certificar la calidad de las semillas, además de proteger legalmente los derechos de los obtentores las variedades vegetales a nivel nacional.

Estadísticas de producción de tomate en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de tomate en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tomate, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La granja totalmente automatizada está cerca de ser una realidad

La primera granja totalmente autónoma ya está en desarrollo y es muy posible que en un par de años prescinda por completo de las personas, es decir, sea completamente autónoma. Eso sí, el mayor reto es la sincronización de todas las labores agrícolas, de forma tal que se pueda alcanzar una eficiencia aceptable.

Los 3 primeros pasos a seguir para tener un huerto urbano

Los primeros pasos para tener un huerto urbano son elegir la ubicación, los productos a cultivar y los contenedores y el sustrato para hacerlo, lo que en un inicio puede parecer abrumador, pero que realmente es la parte sencilla, pues el verdadero reto será el mantenimiento del huerto urbano.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022