• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estados productores de fresa en México

Estados productores de fresa en México

Publicado el 07-07-2020 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de fresa

En 2020 el estado de Michoacán fue el principal productor de fresa en México con 329,184 toneladas (59.0%), seguido por Baja California con 105,403 toneladas (18.9%) y Guanajuato con 97,499 toneladas (17.5%), por lo que estas 3 entidades representaron el 95.4% de la producción nacional.

Michoacán, Baja California y Guanajuato fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 7,388, 3,000 y 1,709 hectáreas, respectivamente, es decir, el 57.2%, 23.2% y 13.2% del total nacional. Mientras que Guanajuato, Aguascalientes y Baja California tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 57.1, 51.6 y 48.4 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Michoacán generó 5,873 millones de pesos (54.8%), seguido por Baja California con 3,190 millones de pesos (29.8%) y Guanajuato con 1,158 millones de pesos (10.8%), siendo el valor total de la producción nacional de fresa de 10,720 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de fresa en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de fresa en México

Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como fresa, México, producción

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Características generales de los sistemas de producción en grava

Cultivo en grava es el nombre genérico que se le da a varios métodos de producción agrícola en los que se utilizan sustratos con partículas relativamente grandes, siendo uno de los métodos de producción más importantes en los inicios de la hidroponía, aunque ha ido perdiendo terreno frente a otros sustratos.

Conoce el exitoso programa de huertos urbanos de Chapingo

El Programa Piloto de Huertos Escolares, Huertos Escuela y Huertos Familiares de la Universidad Autónoma Chapingo tiene como principal objetivo garantizar el abasto de frutas, verduras y plantas medicinales entre la población de bajos recursos de zonas rurales y urbanas del país, y está teniendo mucho éxito.

Estadísticas comerciales de naranja en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo de la naranja para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Importancia del fósforo (P) en las plantas cultivadas

El fósforo es uno de los elementos esenciales para las plantas cultivadas, y junto con el nitrógeno y el potasio, constituyen los tres macroelementos primarios para la nutrición vegetal. El fósforo es uno de los elementos constituyentes de compuestos tan importantes como el ADN, ARN, ADP y ATP.

Infografías Agroalimentarias: Trabajadores por estado

Aquí te presento el porcentaje de trabajadores del sector primario, desglosado para los tres subsectores principales: agrícola, pecuario y pesquero, para cada estado de México; los datos provienen de las infografías agroalimentarias publicadas por el SIAP en 2019 con datos del cierre agrícola 2018.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022