• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Estadísticas > Estados productores de frambuesa en México

Estados productores de frambuesa en México

Publicado el 07-07-2020 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de frambuesa

En 2020 el estado de Jalisco fue el principal productor de frambuesa en México con 104,080 toneladas (71.1%), seguido por Michoacán con 28,895 toneladas (19.7%) y Baja California con 10,222 toneladas (7.0%), por lo que estas 3 entidades representaron el 97.8% de la producción nacional.

Jalisco, Michoacán y Baja California fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 5,659, 1,134 y 765 hectáreas, respectivamente, es decir, el 72.9%, 14.6% y 9.8% del total nacional. Mientras que Michoacán, Guanajuato y Jalisco tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 25.5, 19.8 y 18.4 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Jalisco generó 2,319 millones de pesos (48.8%), seguido por Michoacán con 1,450 millones de pesos (30.5%) y Baja California con 853 millones de pesos (18.0%), siendo el valor total de la producción nacional de frambuesa de 4,750 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de frambuesa en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de frambuesa en México

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como frambuesa, México, producción

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

El 2021 fue un excelente año para la agricultura en ambiente controlado

La agricultura de interiores lleva 5 años con una tendencia al alza en Estados Unidos y 2021 representó el mejor año para este tipo de agricultura en ambiente controlado, pues los retrasos en las cadenas de suministros de alimentos frescos permitieron demostrar que este modelo puede ser rentable.

Elementos benéficos para el desarrollo de las plantas

Los elementos benéficos son aquellos que no cumplen actualmente con los criterios de esencialidad, algunos de ellos debido a la falta de investigación, pues solo se han encontrado en ciertas especies vegetales o bajo determinadas condiciones específicas, por lo que aún falta mucho estudio al respecto.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Yucatán

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Yucatán; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022