• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estados productores de chile en México

Estados productores de chile en México

Publicado el 10-07-2020 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de chile

En 2020 el estado de Chihuahua fue el principal productor de chile en México con 675,131 toneladas (24.0%), seguido por Sinaloa con 648,222 toneladas (23.0%) y Zacatecas con 228,933 toneladas (8.1%), por lo que estas 3 entidades representaron el 55.1% de la producción nacional.

Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 37,026, 30,092 y 24,453 hectáreas, respectivamente, es decir, el 23.4%, 19.1% y 15.5% del total nacional. Mientras que Querétaro, Coahuila y Baja California Sur tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 54.3, 53.0 y 48.8 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Sinaloa generó 8,320 millones de pesos (24.5%), seguido por Chihuahua con 5,011 millones de pesos (14.7%) y Zacatecas con 3,923 millones de pesos (11.5%), siendo el valor total de la producción nacional de chile de 34,012 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de chile en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de chile en México

Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como chile, México, producción

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de papa

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de papa? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de papa, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

En España la empresa de maquinaria agrícola Kubota compra Pulverizadores Fede

Pulverizadores Fede fue fundada en 1967 en Valencia, la cual en 2015 obtuvo financiamiento por parte del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, recurso que les permitió desarrollar un pulverizador inteligente llamado Smartomizer H3O. Y esta empresa ha sido comprada recientemente por Kubota.

Competencias digitales de los profesionales de la agricultura

A la agricultura la tecnología siempre tarda en llegar, pero la buena noticia es que la brecha entre ambas cuestiones parece que se acortará cada vez más, en especial si consideramos que las generaciones consideradas como nativos digitales han comenzado a entrar en su etapa profesional.

Los productores mexicanos de aguacate quieren llegar al mercado chino

En la temporada 2019-2020 las exportaciones mexicanas de aguacate a China solo representaron el 0.6% del total, aunque se trata de un mercado de mucho interés, por el tamaño que tiene, porque cada vez tiene mayor poder adquisitivo y porque está en búsqueda de productos distintos a los locales.

Países que importaron y exportaron cebada en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron cebada en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022