• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estados productores de calabaza en México

Estados productores de calabaza en México

Publicado el 20-02-2021 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de calabaza

En 2020 el estado de Sonora fue el principal productor de calabaza en México con 136,307 toneladas (81.6%), seguido por Michoacán con 6,163 toneladas (3.7%) y Sinaloa con 4,587 toneladas (2.7%), por lo que estas 3 entidades representaron el 88.1% de la producción nacional.

Sonora, Guerrero y Sinaloa fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 6,560, 444 y 350 hectáreas, respectivamente, es decir, el 75.2%, 5.1% y 4.0% del total nacional. Mientras que Veracruz, Sonora y Michoacán tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 23.0, 20.8 y 20.6 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Sonora generó 1,205 millones de pesos (89.0%), seguido por Michoacán con 33 millones de pesos (2.5%) y Sinaloa con 29 millones de pesos (2.1%), siendo el valor total de la producción nacional de calabaza de 1,354 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de calabaza en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de calabaza en México

Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Superficie de agricultura protegida en el estado de Sonora

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Sonora; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Origen del aguacate

El aguacate o palta pertenece a la familia Lauraceae y es una de las plantas con flores más antiguas. Su centro de origen se ubica hace unos 10,000 años en los bosques de América, donde se ubican las tres razas o variedades botánicas reconocidas, las cuales ha dado origen a una gran cantidad de híbridos.

Origen del pepino

El pepino es una planta originaria del sur de Asia, aunque su centro de domesticación se reconoce en India, donde ha sido cultivado desde hace más de 3000 años. De India pasó a Egipto y luego a Grecia, desde donde se dio a conocer. Eso sí, en la actualidad China es el mayor productor de este cultivo.

Países productores de yute

¿Quieres conocer los principales países productores de yute? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de yute, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Investigadores siguen analizando como se podrá cultivar alimento en Marte

Para que la colonización de Marte sea posible los viajeros deberán ser capaces de producir algunos alimentos en su superficie, porque aunque los especialistas en el tema creen que la mayor cantidad de alimentos deberán ser enviados desde la Tierra, también aceptan que habrá que cultivar algunos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022