• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > Será posible detectar explosivos con espinaca y nanotecnología

Será posible detectar explosivos con espinaca y nanotecnología

Publicado el 08-02-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets ha encontrado la manera de utilizar plantas de espinaca como detectores de explosivos. Pero esto podría ir más allá, pues podrían usarse las plantas a manera de sensores de diversos elementos y sustancias. Se trata de un nuevo campo de la ciencia denominado plantas nanobiónicas.

La nanotecnología llega a las plantas

Con ayuda de la nanotecnología ha comenzado a ser posible dar a las plantas funciones no nativas. Se trata de plantas nanobiónicas capaces de realizar tareas de muy distintos tipos. En el caso de la investigación realizada se ha dotado a plantas de espinaca de la capacidad de detectar ciertos compuestos químicos conocidos como nitroaromáticos.

Los nitroaromáticos son compuestos comúnmente usados para la fabricación de explosivos. Y cuando las plantas de espinaca de la investigación los detectan comienza a emitir una señal fluorescente. La fluorescencia no se puede percibir a simple vista, pero si con ayuda de una cámara infrarroja, la cual conectada a una Raspberry Pi puede emitir una alerta.

Las plantas son excelentes sensores

De manera general todas las plantas podrían servir muy bien como sensores químicos. Se trata de organismos ideales para monitorear el ambiente por su gran nivel de sensibilidad. Aunque a simple vista no sea fácil verlo, cualquier variación de la composición del suelo, agua o aire, produce determinadas reacciones por parte de las plantas.

El equipo trabajó en 2014 con Arabidopsis thaliana, una planta muy usada para investigaciones. Pero para mostrar la versatilidad de la investigación decidieron pasarse a plantas de espinaca. Y fue gracias a la nanotecnología, y mediante una técnica denominada infusión vasucular, que el envés de las hojas pudo ser incrustado con nanotubos de carbono para detectar nitroaromáticos.

Perspectivas futuras

De momento las plantas tardan alrededor de 10 minutos en mostrar la presencia de un compuesto nitroaromático. Además la cámara infrarroja solo puede estar a una distancia máxima de 1 metro para detectar la fluorescencia. En ambas cosas los investigadores siguen trabajando para mejorarlas.

Ahora bien, conforme la nanotecnología siga avanzando será posible sintetizar nanoparticulas capaces de detectar diversas sustancias. Posibles aplicaciones pueden ser que las propias plantas indiquen presencia de metales pesado en los suelos, o un exceso de algún elemento que les pueda ser perjudicial. De hecho esta podría ser una tecnología imprescindible para realizar agricultura de precisión.

Más información:

  • Nanobionic spinach plants can detect explosives
Estadísticas de producción de espinaca en México
Estadísticas de espinaca

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de espinaca en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Estadísticas comerciales de espinaca en el mundo
Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como espinaca, nanotecnología

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de uva

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de uva? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de uva, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción de mandarina en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de mandarina en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de mandarina, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Diferentes tipos de tomates de acuerdo con las necesidades de los mercados

El tomate es uno de los productos agrícolas más consumidos en México y en el mundo, debido a lo cual su diversidad es tal que existen tipos de tomate para todos los gustos. Los principales son por supuesto el tomate bola y el tomate saladette, este último también conocida como tomate roma.

Estados productores de espárrago en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de espárrago en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de espárrago, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Cultivos más importantes del mundo

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en el mundo, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022