
En un reciente informe emitido por Ecologistas en acción se indica que el 31% de las muestras de agua superficial tomadas en España entre 2015 y 2019 presentan restos de glifosato, el herbicida más vendido en el mundo y en el país. Además, en el 22% de las muestras se supera el valor límite establecido como referencia.
Los datos fueron obtenidos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y analizados por la organización, la cual indica que existe la necesidad de mejorar las legislaciones europea y española con respecto al establecimiento de normas de calidad ambiental para el glifosato y sus metabolitos de degradación.
El tema de los metabolitos es relevante, porque en 42% de las muestras no se encontró directamente glifosato, pero si metabolitos de su degradación, que en el 17% de los casos están muy por encima del valor de referencia, siendo el principal metabolito el ácido aminometilfosfónico.
Además, el problema también está presente en las aguas subterráneas, pues 11% de las muestras dieron positivo a glifosato, de las cuales 7% superaron el valor de referencia. Todo esto mientras se acerca la fecha en que la Unión Europea tendrá que tomar una decisión sobre la continuación o no del glifosato en el mercado.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes