Actualmente en todo el mundo hay mucho interés por el tema del uso eficiente del agua, pero curiosamente la situación se está abordando solo desde el punto de vista de la producción, con lo cual hasta ahora han quedado fuera otras perspectivas que permitirían disminuir en mayor medida la pérdida de agua en la agricultura.
Si solo se aborda la problemática del agua desde la producción, entonces el objetivo es hacer rentables plantaciones que demandan mucha agua pero que están ubicadas en zonas de escasez hídrica: almendras y alfalfa en California, aguacates en Chile, espárragos en Perú, ejotes en Egipto o alfalfa en México.
La perspectiva geográfica debería ser más adoptada, pues permite analizar en qué lugar es mejor producir cierto cultivo para gastar la menor cantidad de agua posible, mientras que la perspectiva de consumo se enfoca en cómo se puede utilizar menos agua para satisfacer la demanda de productos de los consumidores.
Hay que entender que el enfoque de las últimas décadas en la eficiencia del agua no necesariamente incluye la conservación y sustentabilidad ambiental, cuestiones que están relegadas debido a los cambios en los hábitos de consumo, disparados tras un aumento en clase media mundial, que genera mayor derroche.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones