• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Autor
  • Artículos
  • Contacto

Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes

Algunos efectos de la reducción en la producción de fertilizantes

Publicado el 13-10-2021 | Actualizado el 03-08-2022

Aplicación de fertilizante

El aumento en los costos de los energéticos está haciendo que varias empresas productoras de fertilizantes tengan problemas. Yara (Noruega) disminuirá 40% su producción, OCI (Holanda) disminuyó la producción de amoniaco en Geleen y Fertiberia (España) cerró su planta de amoniaco en Huelva.

Todo esto implica una disminución de fertilizantes, que llega justo cuando el consumo va en aumento en países como India y Brasil, lo que tendrá consecuencias muy pronto. La primera consecuencia grave que los expertos señalan es la posible disminución de grano para los cultivos de invierno en 2022.

Además, se espera una disminución importante en los volúmenes de producción en algunas de las regiones productoras más importantes del mundo, lo que hará que los precios de los productos agrícolas aumenten, en especial aquellos que son de importancia social, con la respectiva afectación a los consumidores.

El cultivo que podría verse más afectado es el maíz, para el que 20% de los costos de producción son por concepto de fertilizantes. Y si el maíz sube de precio lo harán los jugos y refrescos, endulzados con jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. Además, se espera una disminución en la producción de maíz en 2022.

Más información


Encuentra más información en mis redes sociales

@olmoaxayacatl

Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria

♬ sonido original – Olmo Axayacatl
View this post on Instagram

A post shared by Olmo Axayacatl (@olmoaxayacatl)

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura